
Kuwait corre el riesgo de quedarse sin fondos líquidos a partir de noviembre para pagar los salarios estatales, que representan el 80 % de todos los empleos de esta superpotencia energética, advierte el ministro de Finanzas kuwaití, Barak Al Sheetan, según cita Bloomberg.
La economía del país atraviesa un duro período en el contexto de una fuerte caída en la recaudación por exportaciones de gas y petróleo, que aportan el 90 % de sus ingresos y actualmente se encuentran casi a la mitad en comparación con el pico registrado en 2014.
Si bien los precios de los hidrocarburos han remontado parcialmente la histórica caída ocurrida en abril de este año tras el acuerdo del grupo OPEP+, la crisis del coronavirus y la tendencia hacia la energía renovable mantienen deprimido el sector.
Un lastre económico
Los subsidios a la vivienda, combustibles y alimentos, que rondan los 2.000 dólares mensuales para una familia promedio, junto con los salarios estatales, consumen cerca de los tres cuartos del gasto público, mientras se registra un déficit presupuestario por séptimo año consecutivo que ya se acerca a un rojo equivalente a 46.000 millones de dólares.
Ante esta situación, Al Sheetan urge al Parlamento a aprobar la emisión de deuda pública por un monto de hasta 65.000 millones de dólares. Sin embargo, el órgano legislativo, que es elegido por el pueblo, bloqueó la iniciativa a raíz de un conflicto estancado con el Gobierno, designado por el emir, en torno a escándalos de corrupción, detalla Bloomberg.
Con información de actualidad rt-com
Más historias
¡Sin censura! Medios de comunicación del mundo rechazan arremetida del Gobierno contra “El Nacional”
Rusia promete “respuesta inevitable” ante sanciones decretadas por EE.UU
EE.UU anunció duras sanciones contra Rusia y expulsa del país a diez de sus diplomáticos