
El Tour de Francia viajará por 21 días alrededor de todo el país entre ciudades. Por lo general se espera una cantidad considerable de personas cerca de la ruta de los ciclistas, sin embargo, en situación pandemia como ahora nada de eso pasará.
Este año la distancia social será fundamental y la presencia de aficionados será manejada por las autoridades de acuerdo a las reglas establecidas. La normalidad dentro de 3 semanas de competencia será ver a ciclistas y a espectadores con tapabocas.
Sin autógrafos, sin selfies, sin besos en el podio, sin flores para ganadores y hasta celebraciones en solitario.
Aficionados y burbuja
Christian Prudhomme, director del Tour de Francia, informó que la Grande Boucle estará abierta al público.
“El público tendrá acceso al Tour de Francia, pero habrá zonas de filtrado en la salida y en la llegada, con el límite que es hoy el del Gobierno (5.000 personas), pero que será lo que impongan las autoridades sobre la marcha en el Tour, en función de la pandemia”, aseguró Prudhomme.
Con referencia a etapas montañosas afirmó que habrá filtrado en una veintena de puertos y subidas, sin que haya un número formal.
“La doctrina sanitaria fue establecida conjuntamente con las autoridades, con un sistema de ‘burbuja’ para los corredores y el cuerpo técnico y médico de los equipos, que son sometidos a test varias veces, y con la menor interacción posible entre las diferentes burbujas”, dijo.
Cabe destacar que los corredores no podrán tener contacto con el público, ni salir de los hoteles.
Fuente: meridiano.net/ Angélica Mujica
Más historias
Cabrera anotó su hit 3.166 y empató a Beltré en el puesto 16
La Vinotinto derrotó a Paraguay y se ilusiona con el Mundial
José Altuve: Jugador de la Semana en la Liga Americana