
La moneda venezolana durante este año 2022, ha sido de uso masivo, así lo resaltó el economista y socio-director de Ecoanalítica , Asdrúbal Oliveros, a través de una entrevista realizada este miércoles 23 de noviembre en el segmento de la “Agenda Económica” con Román Lozinski , por el Circuito Éxitos, donde señaló que el Ejecutivo Nacional, incrementó además el gasto público este año, en comparación con el anterior 2021.
Comentó el economista que es cierto que el año 2022 “la economía venezolana creció, pero no en los niveles que debería”. Los precios en dólares en Venezuela crecen a razón de 3% mensual “La economía venezolana se contrajo demasiado, estamos hablando de 80%, prácticamente está resurgiendo de las cenizas”, dijo.
El Techo es límite de crecimiento económico
Sobre la base de sus estudios en finanzas, explicó, que tiene proyecciones de que la economía venezolana “solo crecerá 4% en el 2023″, ya que se limita porque tiene unos techos para crecer, como los servicios públicos, la situación institucional, una población empobrecida y la poca capacidad de competir por parte del sector privado”
Destacó, que la economía venezolana se contrajo demasiado, estamos hablando de 80%, prácticamente está resurgiendo de las cenizas”, y aseveró, que “la inercia y el esfuerzo del sector privado hará que Venezuela tenga un crecimiento, sin embargo, será insuficiente”.
Cabe destacar que Oliveros a mediados de septiembre de este mismo año, advirtió que para enero de 2023, los venezolanos necesitarían de US$150 para comprar lo que obtenían con US$ 100 en 2022 y aseguró que entre 47% y 50% es el rango mínimo en el que terminará el año la subida de los precios en dólares, afectando seriamente a los consumidores, porque la subida de los precios en dólares en esa magnitud implica una pérdida de poder de compra.

Oliveros recordó que los sueldos no suben a ese ritmo, insistiendo que, para los venezolanos que ganan en dólares, la subida de sus salarios no es proporcional con la subida de los precios en divisas.
“Si tus ingresos no aumentan comienzas a suprimirte de cosas y las ventas empezarán a reducirse “Afirmó.
Explicó que, en momentos, cuando se empiezan a tener variaciones tan drásticas en temas básicos, las personas empiezan a disminuir los servicios que consumían con regularidad.
Inestabilidad del gasto afecta economía venezolana
Venezuela en su economía vive una tormenta perfecta por tres aspectos dijo Oliveros. Además señaló que “El primer factor es la ejecución de gastos, luego la lenta llegada del efectivo en dólares que entra por la renta petrolera debido a la la guerra de Ucrania y por último la situación de las criptomonedas, que ha afectado los mercados Indicando además, que toda América Latina está seriamente afectada por el contexto internacional y hay expertos que dicen que esta es una década perdida por el giro de las economías latinas”, expresó.
Con Información de finanzasdigital.com / Por Lcda. Lesbia Aguilera

Más historias
En Reino Unido: Corte de Apelación de Londres se pronunciará en las próximas semanas sobre el oro venezolano
En Valencia: Empresas Polar con nueva imagen Mavesa sale con Margarina Culinaria y Repostera
EE.UU da luz verde a fondo de ONU para Venezuela