
Tony De Elías, vicepresidente de la Confederación Nacional de Ganaderos (Confagan), informó este lunes 27 de marzo, que el consumo de carne en el país disminuyó en el primer trimestre del año 2023, debido a la falta de poder adquisitivo del venezolano y se ubica entre 6 y 12 kilogramos per cápita al año.
Durante el último trimestre de 2022, Confagan había informado sobre una leve recuperación en el sector, cuando el consumo de carne pasó de 8 a 12 kilogramos por persona, lo que representó una recuperación de 50 %, pero en el primer trimestre de 2023 cayó 2 kilos para ubicarse en un mínimo de 6 kilos per cápita.

Por su parte, La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), informó anteriormente que el consumo de carne en el país pasó de más de 65 kilos por persona en 1999 a solo 3 kilos en 2020, el peor año registrado en la historia de la industria ganadera moderna del país.
Falta de insumos: Uno de los problemas más graves del sector
Entre los problemas “más graves” a los que se enfrenta el sector agropecuario, destaca la adquisición de insumos para la sanidad de los animales. De Elías explicó que, antes la compra de estos implementos e insumos, se hacía a través de empresas trasnacionales ubicadas en el país, cuando lo “ideal” es que esa Cesta de Insumos Agrícolas, debería ser traída a Venezuela “por medios sanos y legales”.

Cabe acotar que los insumos que deberían estar presentes en esa cesta agrícola, deberían ser los vinculados a la reproducción animal que “son costosos” y los de sanidad para la erradicación de fiebre, como por ejemplo, la aftosa y la leptospirosis, aseguró el vicepresidente de la Confederación.
Otro problema que los afecta, es el hurto de ganado, De Elías señaló que la lista la encabeza los estados Apure y Falcón. “A veces se llevan un rebaño completo de 1.000 animales, de 500 animales, de 600 animales. En este momento estoy siendo sujeto de la vacuna”, denunció al tiempo que refirió que las personas afectadas deben hasta 10 mil dólares, “eso depende de la necesidad del delincuente”.
Con Información de: elimpulso.com

Más historias
PDVSA prevé dolarizar 50% de las estaciones de gasolina en el país
La FAO: El hambre creció un 30 % en América Latina y el Caribe desde 2019
En Reino Unido: Corte de Apelación de Londres se pronunciará en las próximas semanas sobre el oro venezolano