
Las llamadas “Algas Cottoni”, de las cuales se extraen geles que son usados en las industrias de alimentos y salud, se exporta a Chile y México, desde el estado Nueva Esparta de Venezuela.
La maricultura de este producto se realiza en La Asunción, sector El Guamache, municipio Tubores de la entidad.
Dichas algas, se suman a la lista de los productos marinos exportados desde Venezuela; entre los que figuran los camarones, el cangrejo azul y el tajalí.
Hoce Fariñas integrante del proyecto denominado Tide (Tierra de Emprendedores) señaló que presentaron el proyecto al Ministerio de Pesca con su respectivo estudio de impacto ambiental y posteriormente iniciaron el cultivo de algas kappaphycus alvarezii, una fuente importante de carragenina.

“Nuestras algas son de excelente calidad para la extracción de carragenina y para la elaboración de biofertilizantes y bioestimulante para uso agrícola, contamos con el asesoramiento técnico del Centro Nacional de Investigación de Pesca y Acuicultura”, explicó Fariñas.
Destacó que las algas cultivadas en el mar son de gran calidad ya que el lugar donde se realiza la siembra es un área sin arrecifes coralinos, posee aguas transparentes y está libre de metales pesados.
“Todo comienza con un talo del alga sujeto a una línea, con arduo trabajo se forma un cultivo sostenible, controlado y ecoamigable, para luego cosechar y resembrar nuevamente”, comentó el emprendedor a Ultimas Noticias.
Con información de ultimas noticias.com.ve
Más historias
En Zulia: Productores a punto de un paro técnico por inundaciones y escasez de gasoil
Rusia ofrece descuento de petróleo superior al que otorga Venezuela
Bolsa de Valores: Acciones de CANTV aumentan un 38,56%