
Un informe presentado por la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), refleja que al cierre de la cosecha de maíz, correspondiente al 2022, la producción en Venezuela aumentó un 46 % respecto a 2021.
Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, indicó que la producción de este cereal, líder en el mercado local, cerró el periodo con 1,1 millones de toneladas, cuando en 2021 llegó a las 750.000 toneladas. Así, la producción superó las expectativas iniciales del sector, que esperaba cerrar la temporada con una cosecha de un millón de toneladas.
Según Fedeagro, el 2019, cuando se cosecharon 450.000 toneladas, fue el último año de una caída sostenida que registraba la producción desde 2016, cuando el país produjo 1,36 millones de toneladas. A partir de 2020, la cosecha de maíz, que llegó a 524.390 toneladas, empezó a crecer.
En términos generales, Fantinel aseguró que 2022 fue un año “muy bueno” para la agricultura, con una recuperación en la superficie sembrada de alimentos como el maíz y el arroz, y se espera que el crecimiento continúe en 2023, lo que va a “significar mayores empleos que se necesitan tanto” en las zonas rurales con actividades agrícolas.
Finalmente, el gremialista solicitó al Ejecutivo Nacional un aumento en la financiación al sector, que accedió este año a “unos 120 millones de dólares”, cuando el requerimiento es de 1.500 millones de dólares para la compra de insumos, maquinaria y equipos, según estudios elaborados por Fedeagro.
Con información de EFE

Más historias
OVF: Aumentó diferencia de salarios entre el sector público y el privado
Para vender otros productos: E/S deben registrar en 30 días empresas separadas
Conseturismo: Venezuela espera reconexión aérea con Colombia