
Las negociaciones comenzaron meses atrás entre el grupo español Meliá, fundado en 1953, y el grupo venezolano Traki, dirigido por Antonio Chambra, que se encuentra en pleno proceso de expansión, construyendo enormes complejos para su red de tiendas por departamentos del mismo nombre.⠀⠀⠀⠀⠀
El hotel tiene 430 habitantes, 236 apartamentos, 28 salones de convenciones y tres espacios para restaurantes. La intención de la venta sería liberar recursos e invertir en un nuevo hospedaje de la cadena, ubicado en la urbanización La Castellana.
De acuerdo con la información publicada en la web especializada en Mercadeo de la revista Producto, es inferior a 50% desde 2016 y las instalaciones presentan un importante nivel de deterioro. La relación entre las partes tiene tiempo, ya que el estacionamiento del Meliá Caracas es usado por los clientes de la hipertienda de Traki que queda exactamente al lado.

Fuentes turísticas consultadas por Banca y Negocios indican que no pueden confirmar el negocio, pero reconocen que el precio es «muy bueno» por la calidad de la infraestructura, más allá de su deterioro. Estas fuentes indican que la situación del sector de hospedaje en el país es crítica y la ubicación del establecimiento de la corporación española no era la mejor para un espacio cinco estrellas.
En cambio, las tiendas Traki es uno de los negocios comerciales de mayor crecimiento en el país en los últimos años. Refleja Producto que esta red tiene 41 locales, distribuidos en 17 estados de la república, y señala que la «hiper» de Sabana Grande genera 30% de las ventas del grupo. La otra cadena, Tío Ammi, tiene un formato dirigido a un público objetivo de más bajo ingreso y cuenta con seis establecimientos, cuatro en Caracas, una en Aragua y otra en Valencia.

Las fuentes del sector turístico consultadas por ByN indican que la cadena Meliá, efectivamente, ha considerado varias ofertas, porque el hotel aparentemente operaba a pérdida y su principal cliente era el Estado venezolano, aunque la actividad y la ocupación por parte de organismos públicos ha bajado dramáticamente en los últimos dos años, por el efecto paralizante de la pandemia.
Un ejecutivo hotelero conocedor del sector dijo que el Meliá ha podido venderse hace dos años en más de 100 millones de dólares, pero no había demasiados interesados.
Aún se desconoce si el hotel continuará operando bajo el nombre Meliá. También si mantendrá el énfasis político del negocio. Según la nota de Producto, altos personajes ligados al chavismo tienen una suite permanente allí, como la colombiana Piedad Córdova, el español José Luis Rodríguez Zapatero y el diplomático venezolano Roy Chaderton, entre otros.⠀

La suite presidencial del Gran Meliá Caracas cuenta con jacuzzi y piscina privados, además de acceso exclusivo al salón ejecutivo. Cortesía Meliá
El pago de 50 millones de dólares, que puede parecer poco para una obra arquitectónica de tal magnitud, se debe a que las instalaciones están muy deterioradas.
Las marcas que sobreviven en el segmento viven de los eventos y las promociones dolarizadas para turistas locales, básicamente, porque Venezuela permanece bloqueada para destinos de alto valor turístico. Y la pandemia terminó de hundir ambas fuentes de ingresos.
En la cuenta oficial de Twitter de Gran Meliá, que es como se consideró el hotel en sus inicios, ya no aparece Venezuela como destino. Solo Argentina, España, Italia, Tazmania, China e Indonesia.
Con información de descifrado.com / bancaynegocios.com

Más historias
“No existe exoneración”: Héctor Orochena afirma que continuarán pagando el IGTF
Confagan: Disminuyó consumo de carne en el 1er trimestre de 2023
¡Atención! Sector Primario de Alimentos no pagará el IGTF ni el IVA