marzo 27, 2023 12:00 am

NOTIGUARO

De Interés Mundial

OVF: Aumentó diferencia de salarios entre el sector público y el privado

OVF: Aumentó diferencia de salarios entre el sector público y el privado - enero 24, 2023 2:47 pm - NOTIGUARO - Economía

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) presentó este martes 24 de enero, su informe mensual sobre remuneraciones laborales. En ese sentido, reportó un aumento de casi 200% de diferencia entre el salario devengando por los trabajadores del sector público y el privado.

Según información de remuneraciones de los trabajadores, el salario promedio del sector privado, referido al sector comercio y servicios en el Área Metropolitana de Caracas (AMC), se situó en diciembre de 2022 en  US$139 mensuales. Asimismo, la organización indicó que el sector registra más del 60% de la ocupación de los cinco municipios que conforman el AMC.

OVF: Aumentó diferencia de salarios entre el sector público y el privado - enero 24, 2023 2:47 pm - NOTIGUARO - Economía

En el caso de los cargos gerenciales, de acuerdo al OVF, estos alcanzan una remuneración promedio de US$ 308 mensuales, para un profesional y técnico en US$ 198 mensuales y para un obrero u operario en US$ 127 mensuales.

Si se compara la remuneración promedio de diciembre de 2022 con respecto a la de diciembre de 2021 se apreció un aumento de 49%, ligeramente inferior al alza de los precios en dólares.

A pesar de verse impactado por el alza en los costos en divisas, el ingreso promedio mensual en el sector privado (US$139) es muy superior a los US$14 del salario mínimo más aguinaldos devengados por trabajadores públicos y pensionados del Seguro Social.

Incluso teniendo en cuenta una remuneración media de cinco salarios mínimos para el personal activo de la administración pública, la diferencia entre la remuneración media de los sectores público y privado alcanzaba cerca del 200 %. El informe del OVF pone de relieve la importante disparidad salarial de los empleados públicos.

En cuanto a la dolarización, el 45,5 % de las transacciones se realizaron en dólares, frente al 54,5 % en bolívares. Es importante notar que el precio marcado en dólares aumentó a 43,3 % en diciembre de 2022 desde 33,6 % en diciembre de 2021. Muy probablemente debido a la aceleración de la inflación en ese mes.

Con información de runru.es

Botón PayPal

Abrir chat
Hola comunícate con nosotros
Hola, comunícate con nosotros