
Las reservas de oro de Venezuela cayeron 3 toneladas en la primera mitad de 2021 a su nivel más bajo en 50 años, mostraron este martes datos del Banco Central, mientras el gobierno con problemas de liquidez continúa vendiendo oro como fuente de ingresos.
Las extracciones en los primeros seis meses del año elevaron las reservas totales a 83 toneladas. La economía de la otrora próspera nación de la OPEP está sumida en un colapso de años, privando al gobierno de fondos.
El valor de las reservas en oro se ubicó a junio en 4.993 millones de dólares, 200 millones de dólares más que en diciembre de 2019, cuando fueron valorizadas en 4.789 millones de dólares. Sin embargo, ese aumento obedeció al mayor precio del metal.
Por más de 50 años el Banco Central llegó a tener unas 350 toneladas de oro hasta que entre 2015 y 2017 tramitó préstamos utilizando lingotes como garantías. Algunas barras se recuperaron y otras se perdieron en las operaciones de canje.
La oposición de Venezuela ha alegado que algunas de las barras de oro se enviaron a Malí y los Emiratos Árabes Unidos a cambio de divisas.
Con información de Reuters
Más historias
PDVSA: Firman contrato con empresa iraní para la restauración de la refinería El Palito
OPEP: Venezuela tendrá un crecimiento del PIB de un 20% en 2022
En Gaceta Oficial: BCV anunció nuevas tarifas de operaciones bancarias