
En horas de la mañana de este domingo, falleció Vicente Fernández, considerado un ícono de la música ranchera mexicana, a la edad de 81 años.
El intérprete de “Lástima que seas ajena” y “Por tu maldito amor” se encontraba hospitalizado en una clínica privada de Guadalajara desde agosto tras sufrir una caída accidental en su rancho, que le provocó un traumatismo en la columna cervical.
El llamado “Charro de Huentitán” había sido internado en el mismo establecimiento en julio pasado por una infección en las vías urinarias, que inicialmente se creyó era coronavirus.
“En paz descanse Sr. Vicente Fernández. Lamentamos comunicarles su deceso el día domingo 12 de diciembre a las 6:15am. Fue un honor y un gran orgullo compartir con todos una gran trayectoria de música y darlo todo por su público. Gracias por seguir aplaudiendo, gracias por seguir cantando. #ChenteSigueSiendoElRey”, escribieron sus familiares en la red social Instagram.
Vicente Fernández comenzó su carrera cuando de niño ganó un concurso amateur en 1954. “Lo importante no fue haber comenzado tan pronto sino aprovechar muy bien la oportunidad porque esta es una carrera muy hermosa para quien sabe respetarla”, declaró a El Universal en una entrevista en 2006.
Chente vendió más de 50 millones de discos y fue galardonado con dos premios Grammy y siete Latin Grammy. Su lema fue “no dejo de cantar hasta que ustedes no dejen de aplaudir”.
Fernández nació el 17 de febrero de 1940 en el pueblo de Huentitán El Alto, en el estado de Jalisco. De ahí su mote. Pasó la mayor parte de su niñez en el rancho de su padre, Ramón Fernández, en las afueras de Guadalajara.
Siempre dijo que su sueño de ser artista se realizó gracias al apoyo de su madre, Paula Gómez de Fernández, quien lo impulsó a aprender música folclórica.
Con información de elnacional.com / Foto Instagram Vicente Fernández

Más historias
Hija de Camila Canabal fue nominada para los Latin Grammy 2023
Exclusiva: ¿Quién diseñó la espectacular Tarima de la Feria Internacional de Barquisimeto 2023?
Memorable: Leyendas de la música venezolana dieron brillo a la cuarta noche de la Feria