
Estados Unidos ha entregado hasta ahora 6.800 permisos humanitarios para venezolanos y al menos 490 beneficiarios han entrado al país como parte del nuevo programa migratorio para los ciudadanos de ese país, informó este jueves a EFE un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).
El Gobierno de Joe Biden oficializó el pasado 18 de octubre este programa que busca frenar la llegada de inmigrantes venezolanos a la frontera y contempla entregar 24.000 permisos humanitarios a quienes cumplan ciertos requisitos y deportar a México a todos los que crucen la frontera de forma irregular.
Cruces irregulares se han reducido
El portavoz aseguró que durante las dos semanas de aplicación del programa, los cruces irregulares “se han reducido sustancialmente”, al pasar de una media diaria de 1.100 a unos 300 en la actualidad.
Además, el portavoz aseguró que el Gobierno de Panamá también “ha notado una reducción importante” en el número de venezolanos que tratan de cruzar la selva del Darién, uno de los puntos más peligrosos de la travesía hacia Estados Unidos.
El proceso para aplicar a uno de los 24.000 permisos se hace a través de internet y los solicitantes necesitan un patrocinador con estatus legal en Estados Unidos que demuestre suficientes recursos económicos para apoyarlos durante dos años. Del programa están excluidos los venezolanos que hayan sido deportados del país norteamericano en los últimos cinco años o cruzado ilegalmente.
Con información de EFE

Más historias
En Colombia: Impacto de rayo deja dos muertos y varios heridos
En Corea del Sur: Avión aterriza después de que un pasajero abriera la puerta de emergencia
En Guyana Esequiba: Incendio en residencia escolar pudo haber sido intencional