
Este martes 6 de diciembre, Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de Argentina, fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos por actos de corrupción.
A Fernández de Kirchner la declararon culpable de administración fraudulenta y perjuicio a la administración pública durante un período que abarca sus dos presidencias (2007-2011 y 2011-2015), mediante la extracción de fondos del Estado para su beneficio personal o el de un tercero.
Sin embargo, debido a su rol como vicepresidenta, Fernández de Kirchner tiene inmunidad, lo que la protege tanto legal, como civilmente en un caso criminal y no irá a la cárcel.
El fiscal acusador, Diego Luciani, había pedido una condena de 12 años de prisión, al señalarla también por asociación ilícita. Sin embargo, los jueces desestimaron este cargo.
A pesar del fallo, la condena estará en suspenso ya que aún no se trata de una sentencia definitiva y firme, por lo que Cristina Kirchner podría presentarse en una nueva elección.
Dentro de 40 días, el Tribunal publicará los fundamentos de su decisión y a partir de ese momento la defensa de Fernández de Kirchner podrá apelar ante la Cámara Federal de Casación Penal, y luego ante la Corte Suprema de Justicia.
En el juicio fueron evaluadas 51 obras viales, de contratos otorgados a Lázaro Báez, el socio de Néstor Kirchner, de las cuales 24 quedaron abandonadas. La Fiscalía denunció que hubo sobreprecio e incumplimiento de plazos y estimó en 1.000 millones de dólares el daño al patrimonio del Estado.
Las primeras denuncias por estos hechos de corrupción se presentaron en el año 2004 y no fue hasta 2008 cuando la Fiscalía abrió una investigación, y en 2019 inició el juicio.
Con información de monitoreamos.com / cnnespanol.cnn.com

Más historias
Amnistía Internacional: Migrantes venezolanos corren riesgo en Curazao
En Colombia: Capturan a 4 integrantes del Tren de Aragua
Hasta Canadá: Nueva York paga traslados a migrantes venezolanos