
La medida se ordena por el “caso audio”, en el que se acusa al mandatario depuesto de haber aupado, presuntamente, “el bloqueo de alimentos y cerco a las ciudades capitales” en el país suramericano, después del golpe de Estado.
Este lunes 6 de julio, la Fiscalía General de facto de Bolivia imputó formalmente al presidente depuesto Evo Morales por los delitos de “terrorismo” y “financiamiento al terrorismo”, en el marco del llamado “caso audio”. La acusación la realizó la Comisión de Fiscales Anticorrupción.
El expresidente Evo Morales Ayma, se encuentra actualmente en Argentina.
Morales es investigado en Bolivia por el “Caso Audio”, que se trata de una grabación telefónica en la que una voz, que se atribuye al expresidente; instó a bloquear ciudades durante el conflicto político y social que atravesó el país entre octubre y noviembre de 2019.
La imputación de estos delitos estaría basado en una conversación telefónica con el dirigente cocalero Faustino Yucra.
De acuerdo a la Fiscalía, Morales y Yucra mantuvieron comunicación mediante llamadas telefónicas el pasado 14 de noviembre de 2019, desde la ciudad de México; donde entonces estaba Morales, “hasta El Torno”, en Bolivia.
“Morales habría instruido al dirigente cocalero cometer actos ilícitos durante los hechos violentos registrados en el país a partir del 10 de noviembre de 2019”, rezó el comunicado.
Redacción notiguaro.com
Más historias
CPI: Emiten orden de arresto contra el presidente Vladimir Putin
China: Presidente Xi Jinping ofreció su primer discurso tras ser reelegido
En Perú y Ecuador: Muertes e inundaciones tras el paso del ciclón Yaku