
Este jueves, el expediente, traducido y apostillado, llegó al Tribunal de Apelación de Cabo Verde, tal como lo prevé la legislación de ese país, como garantía a la defensa, dando inicio formal al estudio de la solicitud de extradición de Álex Saab y su posible envío a Estados Unidos.
El Ministerio de Justicia debe dar su concepto sobre el envío de Saab, quien es señalado como testaferro de Nicolás Maduro y en caso de que sea favorable, su defensa puede apelar, lo cual alargaría el proceso por un par de semanas y también la presión sobre Cabo Verde.
La defensa de Saab, patrocinada por Venezuela, insiste en que se trata de un agente especial del gobierno bolivariano, que tenía inmunidad por portar pasaporte diplomático.
Estamos en condiciones de demostrar la inocencia y tenemos los argumentos suficientes para pedir su libertad”, le dijo Joao de Rosario, uno de los abogados de la defensa, a TCV televisión.
En todo caso, el comienzo formal de análisis del pedido de extradición les fue notificada oficialmente a las partes este jueves.
José Landím, procurador de Cabo Verde, aseguró que su país, como miembro de Naciones Unidas, está en contra de los crímenes organizados y de la corrupción. Y agregó que pedir una extradición o cualquier apoyo judicial está basado en el principio de la reciprocidad.
De hecho, confirmó la noticia de forma anticipada por diario EL TIEMPO, en torno a que el pedido formal de extradición de Saab llegó a su despacho el 30 de junio pasado.
Con información de lapatilla.com
Más historias
CPI: Emiten orden de arresto contra el presidente Vladimir Putin
China: Presidente Xi Jinping ofreció su primer discurso tras ser reelegido
En Perú y Ecuador: Muertes e inundaciones tras el paso del ciclón Yaku