
En una simbólica ceremonia, la convención que redactó la propuesta de nueva Constitución de Chile presentará este lunes el texto final a la ciudadanía, que tendrá hasta el próximo 4 de septiembre para decidir si lo aprueba o rechaza en un plebiscito obligatorio.
En el antiguo Congreso Nacional, ubicado en Santiago, el órgano hará entrega del proyecto al presidente del país, el progresista Gabriel Boric, cerrando así un capítulo que pasará a los anales de la historia del país.
Dos meses tendrán los chilenos para decidir en un referéndum si están satisfechos con la propuesta, la primera Constitución que emana de un proceso plenamente democrático en la historia del país, o si prefieren mantener la actual, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Hace un año que se instaló y comenzó a trabajar a contrarreloj la convención constituyente, la primera paritaria del mundo y conformada por 155 personas en su mayoría de tendencia progresista elegidas en las urnas.
El grupo concluyó el pasado martes el texto, que consta de 390 artículos orientados a engrosar los derechos sociales y a responder a las demandas de igualdad que emanaron de las masivas protestas sociales de 2019. El constituyente y académico Agustín Squella está satisfecho con el resultado y señala que “el texto es, en general, mejor que la media de las Constituciones del continente”.
El derecho a la interrupción voluntaria de embarazo, crear un sistema de seguridad social o más autonomía para los pueblos indígenas son algunas de las propuestas más rupturistas del texto, que ha sido enormemente elogiado por el progresismo pero tildado de “partisano” o “indigenista” por los conservadores.
Por otra parte, la politóloga de la Universidad de Chile Julieta Suárez-Cao destacó que la convención haya concluido su trabajo en el plazo establecido con un texto respaldado por dos tercios de la convención, y señaló que la propuesta es “muy innovadora”.
Con información de: unionradio.net
Más historias
Detenidos venezolanos miembros de red de prostitución en España
Discoteca española donde fallecieron 13 personas tenía orden de cierre
En México: Varios fallecidos tras colapso de una iglesia