
La Defensoría del Pueblo de Colombia alertó sobre la crisis humanitaria que se vive en la frontera con Panamá, donde actualmente hay unos 9.000 migrantes esperando para poder cruzar la peligrosa selva del Darién con destino a Norteamérica.
“Actualmente se estima un represamiento de 9.000 migrantes en Necoclí (departamento de Antioquia), quienes tienen que esperar hasta cuatro días para conseguir un tiquete de bote que los traslade hacia Acandí (Chocó), tanto en la ruta por la zona urbana como por el corregimiento de Capurganá”, indicó la Defensoría en un comunicado.
Por su parte, el director de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, llegó a la zona para una visita que le permita conocer de primera mano la situación y concluyó que existe “una crisis regional que requiere de soluciones humanas e inteligentes”.
García, quien durante los próximos cuatro días estará recorriendo los municipios de Carepa, Turbo, Apartadó, Necoclí, Acandí y Capurganá, indicó que “la situación humanitaria del Darién no se inició hoy” y que “la política de ‘dejar pasar de a poquitos’ y la falta de coordinación entre los gobiernos ha contribuido a lo que hoy se está evidenciando”.
En esto coincide la información de la Defensoría, que señala que este año “la crisis migratoria es mucho más grave que la registrada el año pasado” y que “la cantidad de personas en movilidad humana que han pasado hacia Panamá supera los 150.000, en comparación con los 134.000 migrantes en todo el 2021”.
Con información de EFE

Más historias
Amnistía Internacional: Migrantes venezolanos corren riesgo en Curazao
En Colombia: Capturan a 4 integrantes del Tren de Aragua
Hasta Canadá: Nueva York paga traslados a migrantes venezolanos