
Según fuentes oficiales, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) levantó el “paro armado” que había comenzado la semana pasada en una región del Pacífico y que mantenía confinadas a comunidades ribereñas de los ríos San Juan y Calima, situados en los departamentos del Chocó y del Valle del Cauca.
El levantamiento del “paro armado”, una acción que impide cualquier actividad comercial o cotidiana de las poblaciones afectadas, se da un día después de que esa guerrilla, que negocia un acuerdo de paz con el Gobierno, anunciara un cese al fuego de nueve días por las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
“Levantar el paro armado hoy 20 de diciembre en los ríos San Juan y Calima, que impactaba a la población civil del Chocó y el Valle que fue finalmente escuchada, es otro gesto de paz que reconocemos del ELN”, aseguró el ministro de Interior y portavoz del Gobierno, Alfonso Prada, quien insistió en que esperan “lo mismo de quienes aspiren al diálogo de paz”.
El ELN, la última gran guerrilla del país, había impuesto esta medida el pasado jueves, lo que provocó el confinamiento de casi 10.000 personas en cuatro municipios del Chocó (Istmina, Medio San Juan, Sipí y Nóvita, que se comunican por el río San Juan y afluentes), que no tenían tampoco acceso a servicios de salud o a poder comprar víveres y alimentos.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, celebró el levantamiento del “paro armado”, añadiendo que la fuerza pública “estará apoyando a la población civil del Chocó y el Valle con acciones humanitarias”.
Con información de EFE

Más historias
Detenidos venezolanos miembros de red de prostitución en España
Discoteca española donde fallecieron 13 personas tenía orden de cierre
En México: Varios fallecidos tras colapso de una iglesia