
La compañía estatal Unión Eléctrica (UNE), estimó que hasta un 31 % de Cuba estará este jueves 13 de octubre en apagón simultáneo durante el horario de mayor consumo, en la tarde-noche.
Es la menor tasa de afectación desde el 5 de octubre, aunque se mantendrán en el país los prolongados cortes eléctricos de los últimos meses, una situación agravada desde el paso del huracán Ian a finales de septiembre. En algunos puntos son de hasta doce horas diarias.
La UNE estima que la capacidad de generación eléctrica en el horario pico será de 2.252 megavatios (MW) para una demanda máxima de 3.150 MW. El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- rondará los 898 MW, casi el 40 % de la capacidad de generación máxima.
La afectación, lo que se desconectará realmente, será de 968 MW, de los que la UNE atribuye 105 a los daños ocasionados por Ian. Los apagones, por roturas y fallos en las anticuadas plantas termoeléctricas, la falta de combustible y los mantenimientos programados, son habituales desde hace varios meses en la isla.
De las ocho centrales terrestres, siete tienen más de 40 años, cuando la edad media de estas infraestructuras es de 30.
Los cortes en el suministro lastran todos los ámbitos de la economía y afectan de forma notable la vida diaria de los cubanos, lo que está azuzando el descontento social en un país que atraviesa una severa crisis económica desde hace dos años.
Con información de EFE

Más historias
En el 2022: 51.786 migrantes intentaron llegar por mar a Inglaterra
En Táchira: Taxistas se declaran en “incapacidad temporal” para cruzar frontera
Desde Chile: Extraditarán al sicario alias “Satanás” a Venezuela