
El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, dio a conocer los resultados de la ronda de conversaciones migratorias con EE.UU. que sesionó en La Habana, donde insistió en la necesidad de restablecimiento completo de los servicios migratorios y consulares de la Embajada estadounidense en ese país, en particular el del procesamiento de visas de no inmigrantes.
Cuba reclamó a Estados Unidos (EE.UU.) por el mantenimiento de las medidas de estímulo a la migración ilegal, entre las que destacan el trato privilegiado a los cubanos que llegan a la frontera y la vigencia y aplicación de la Ley de Ajuste Cubano.
Cossío recalcó también la importancia del cumplimiento de los acuerdos migratorios bilaterales en su integridad y no selectivamente, como lo ha venido haciendo EE. UU., apuntó el diplomático. En ese sentido, reiteró su disposición a cumplir, como ha sido hasta ahora, con los compromisos establecidos en el conjunto de los acuerdos migratorios entre ambos países.
El viceministro volvió a denunciar el impacto negativo que el bloqueo económico de EE.UU. y las medidas de reforzamiento extremo aplicadas desde 2019 ejercen sobre las condiciones socioeconómicas de la población cubana, factor que constituye un estímulo importante a la migración.
Cuba y EE. UU. tienen un conjunto de acuerdos migratorios que datan de 1994 y 1995, actualizados en 2017 que establecen las bases para una emigración legal, segura entre ambos países.
Con Información de telesurtv.net / Por: Lcda. Lesbia Aguilera

Más historias
Brasil: 30 niñas yanomamis quedaron embarazadas tras ser violadas por mineros ilegales
El Pentágono: Globo espía chino sigue sobrevolando a EE.UU.
Este #1F: Reino Unido afrontará la mayor jornada de huelgas en una década