
Con el propósito de controlar el ingreso de personas que se dedican a la buhonería, las autoridades de Cúcuta están gestionando los recursos económicos para instalar un portón en el Puente Internacional Tienditas, entre Colombia y Venezuela, que inaugurarán el primero de enero.
“El Instituto Nacional de Vías ya está fundamentando un proyecto estratégico para encerrar totalmente el puente de Tienditas. Colocar un portón propuesto por el Área Metropolitana de Cúcuta porque allí no pueden haber vendedores informales ni particulares”, dijo el alcalde Jairo Yáñez, a La Opinión.
Yáñez expresó que además solicitarán el apoyo de la Policía Nacional colombiana para controlar el ingreso al nuevo paso fronterizo.
Señaló que en los accesos a las ciudades de San Antonio y de Ureña los vendedores se han ubicado en las inmediaciones de Migración Colombia. También a las adyacencias de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia y del Comando de Atención Inmediata..
“Sé que muchas personas acceden al espacio público a buscar una oportunidad de ventas, pero el único requisito es que lo hagamos en orden; como lo tenemos proyectado en Cúcuta, que cada vendedor ocupe su lugar, que los extranjeros entiendan que en el espacio público no se puede trabajar según las normas colombianas”, señaló.
Remoción de contenedores
El gobierno de Venezuela comenzó el 13 de diciembre a retirar los contenedores que puso hace casi cuatro años en la mitad de Tienditas y que impedían la circulación entre Colombia y Venezuela.
La obra la construyeron ambos países en 2016 con una inversión de 32 millones de dólares, pero nunca estuvo en servicio. En febrero de 2019, en medio de las tensiones con Colombia, el oficialismo ubicó las estructuras para bloquear el paso.
Con información de elnacional.com

Más historias
En Colombia: Impacto de rayo deja dos muertos y varios heridos
En Corea del Sur: Avión aterriza después de que un pasajero abriera la puerta de emergencia
En Guyana Esequiba: Incendio en residencia escolar pudo haber sido intencional