
La Corte Suprema de Estados Unidos, bloqueó temporalmente, este lunes 19 de diciembre, una orden donde se le pondría fin a las restricciones para los solicitantes de asilo en el país norteamericano, al igual a las que estaban relacionadas con la pandemia del COVID-19. Sin embargo, el mismo organismo estadounidense dejó abierta la posibilidad de cancelarlas este miércoles 21 de diciembre. Las limitaciones migratorias, conocidas como “Título 42”, fueron creadas en marzo de 2020, por el gobierno del entonces presidente, Donald Trump.
El magistrado presidente de la corte, John Roberts emitió su orden en un momento en que estados conservadores intentan mantener en vigor los límites a los solicitantes de asilo que se implementaron al principio de la pandemia, quienes presentaron una apelación ante la Corte Suprema en un intento de último minuto antes de que la medida expire. Destacó el medio la “Voz de América”

Impresa en un documento de una página, el magistrado, concedió una suspensión hasta nueva orden y le pidió al gobierno que responda a más tardar este martes 20 de diciembre, a las 5:00 de la tarde, a pocas horas de que termine el plazo que se había programado para que expiraran las restricciones.
Por otro lado, reseñó el medio, que estados con gobiernos conservadores han argumentado que retirar el “Título “provocará un aumento de migrantes en sus estados y afectará los servicios gubernamentales, como por ejemplo los servicios de salud y policiales. También aseguran que el gobierno federal no cuenta con un plan para lidiar con el incremento de migrantes.
Entre tanto, migrantes que buscan asilo, salieron del río Bravo después de cruzarlo para entregarse a los agentes de la Patrulla Fronteriza de EEUU en “El Paso”, Texas.
Por: Lcda. Lesbia Aguilera/ Con información de vozdeamerica.com

Más historias
Amnistía Internacional: Migrantes venezolanos corren riesgo en Curazao
En Colombia: Capturan a 4 integrantes del Tren de Aragua
Hasta Canadá: Nueva York paga traslados a migrantes venezolanos