
Uno de los artistas venezolanos señalados en redes de abusar sexualmente de menores de edad se quitó la vida. El suicidio del escritor y guionista Willy McKey en Buenos Aires, Argentina, es la reacción más violenta de una seguidilla de acusaciones de abuso sexual a menores en Venezuela.
Fuentes de la policía de Argentina confirmaron al periodista Alfredo Izaguirre, que McKey tenía “pedido de captura internacional”, emanada del Ministerio Publico a cargo del Fiscal General de la República de Venezuela, Tarek William Saab.
La etiqueta #YoSíTeCreo parte de esa ola de denuncias individuales, en las que múltiples víctimas refieren lo sucedido. El periodista Alfredo Izaguirre, de La Once Diez, la emisora pública de Buenos Aires, confirmó la noticia.
“Las primeras informaciones dan cuenta que McKey se encontraba en casa de una amiga quien salió a realizar unas compras en la zona y al regresar encontró el cuerpo sin vida en la calle”, tuiteó Izaguirre.
McKey, horas antes, había tuiteado un angustioso mensaje en su cuenta en la red social del pajarito. “No sean esto. Crece adentro y te mata. Perdón”.
En su cuenta en Instagram, el miércoles 28 de abril, McKey había admitido haber cometido estupro, es decir, relaciones sexuales “consensuadas” con una menor de edad. Las denuncias se enmarcan en el movimiento #YoSíTeCreo, que involucra casos con músicos y artistas venezolanos en ese país.

¿Quién era Willy McKey?
Había nacido en la parroquia de Catia, en el oeste de Caracas, en 1980. En su perfil de Twitter se definía “catiense y educado por la UCV (Universidad Central de Venezuela). Se decía “amaxofóbico y fotofóbico”, dos manías que describen quienes temen conducir vehículos y quienes temen a la luz.
Había narrado el documental Crónicas, de la vida de Franco de Vita. También, Mckey era poeta, habiendo publicado varios libros y recibido dos premios de gran importancia en la vida literaria venezolana. Uno fue el premio Fundarte, y el otro el Rafael Cadenas. La fundación que lo entrega había anunciado, este jueves, que analizaba retirárselo.
La vida en Argentina de Willy McKey
En Argentina vivía con su esposa, Jennifer Gásperi, quien privó el acceso a su cuenta Instagram el jueves. Reconocida feminista, él le había pedido perdón en uno de los únicos tres post que dejó en su cuenta en Instagram. También agradeció el espacio que tuvo en el portal Prodavinci, donde colaboraba sobre distintos temas.
Había hecho podcasts y seguía vinculado a la vida cultural venezolana. Tenía 40 años, y su nombre estuvo ligado a las artes, a la cultura y a la farándula venezolana.
“Pía”, la denunciante de Willy McKey
“Pía” es una denunciante anónima que, en Twitter, levantó una polvareda al abrir una cuenta llamada @mckeyabusador. Allí tuiteó la historia de abuso sexual que vivió, siendo una adolescente, a manos del escritor McKey. Lo más impactante fueron las capturas de transcripciones de chats, donde el hombre, de 36 años, le escribía contenido erótico, sabiendo que era una menor de edad. Tenía 16.
Con información de quenoticias.com
Más historias
En Francia: Hombre hiere a 4 niños en un ataque con cuchillo
En Perú: Joven venezolano que laboraba como colector de autobús es encontrado muerto dentro de un saco
En España: Detienen a venezolana por presuntamente robar joyas valoradas en 11 mil euros