
La Unidad de Trata y Tráfico de la ciudad de El Alto en Bolivia, confirmó el rescate de dos bebés que fueron vendidos por sus madres en diferentes circunstancias, una dejó como “garantía” de un préstamo de dinero a la infante y otra la vendió a través de Facebook.
Así lo informó, el jefe de la unidad de trata, Anthony Fernández, quien ofreció detalles sobre el caso de una mujer de 17 años que dio a su bebé a una señora de 56 en el municipio de Viacha, a unos 30 kilómetros de La Paz.
Según las investigaciones, la madre le dio a su bebé a la mujer luego de realizar la “rutucha”, una costumbre que se realiza cuando se le corta por primera vez el cabello a los niños. La mujer que recibió la bebé le habría dado el equivalente aproximado a 430 dólares a la madre “en calidad de préstamo” e incluso firmaron un documento en el que la señora de 56 años se quedaba al cuidado de la infante por dos años.

La bebé fue encontrada en la casa de la mujer de 56 años y fueron aprehendidas la madre y la mujer por el hecho y se tiene una orden de aprehensión para otro familiar de 26 años.
La madre, quien aún es menor de edad, ha sido dispuesta a la Fiscalía, al igual que la mujer que tenía a la menor y se las investiga por trata de personas y están a la espera de su audiencia de medidas cautelares, indicó Fernández.
Uno de los bebés había sido vendido a través de Facebook

Por otro lado, el otro caso se trata de una joven de 18 años de la localidad de Guanay, a unos 233 kilómetros de La Paz, que vendió a su bebé a través de Facebook, de acuerdo con fuentes policiales.
Se presume que la madre estaba pasando por depresión “postparto” lo cual la llevó a tomar esa decisión y llegó hasta la ciudad de El Alto para entregarle a una mujer a su hijo. La Policía logró dar con la ubicación del bebé y aprehendió a las dos mujeres.
Con información de EFE
Más historias
En Pakistán: Brote de cólera deja 7 muertos y casi 2.424 casos
EEUU: Joven que asesinó a 10 personas comparecerá este #17May ante un juez
Papa Francisco: Los líderes políticos deben ser “protagonistas de la paz”