
Luego de una nutrida discusión por parte de la bancada de Gobierno y la oposición, se aprobó en Comisiones Primeras Conjuntas de Cámara y Senado, el trámite para que se instaure la nueva cartera ministerial en Colombia.
“La dignidad se hará costumbre cuando la igualdad y la equidad se garanticen con eficacia y eficiencia”, así lo expresó la vicepresidenta de la República de Colombia, Francia Márquez, a través de su cuenta de la red social Twitter.

La vicepresidenta Márquez, refirió la aprobación, del proyecto en las comisiones legislativas, como un paso fundamental para dignificar la vida en Colombia.
En tanto que el presidente de la Colombia, Gustavo Petro, a través de su cuenta en Twitter notificó que, “ lo que resta ahora, es el debate en las plenarias para que sea una realidad” y subrayó, “La dignidad debe ser un derecho, no un privilegio”.
Cabe señalar que el Presidente Gustavo Petro, así como propuso reformas, también ideo esta propuesta durante su campaña electoral, con el propósito de combatir los elevados índices de “inequidad social”.
Y por otro lado, el senador por el “Polo Democrático”, Alexander López Maya, al respecto, advirtió que, ” el gobierno del cambio debe atender a “los nadies y a las nadies”, como también hizo énfasis en que Colombia, es uno de los países más desiguales del mundo y el Ministerio de “Igualdad y Equidad”, no duplicará funciones, no derrochará, ya que el Ministerio no sería un capricho, es una necesidad”, recalcó López.
Asimismo, el Legislador dio a conocer que el proyecto de ley establece que el propuesto Ministerio de “Igualdad y Equidad” tiene como objetivo, de acuerdo con lo estipulado por la Constitución, formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar las políticas, planes, programas, proyectos y medidas para promover la eliminación de las desigualdades económicas, políticas y sociales.
Agregó López, que facilitará el goce del derecho a la igualdad; el cumplimiento de los principios de no discriminación y no regresividad; y la defensa de los sujetos de especial protección constitucional y de grupos discriminados o marginados.
Por Lcda. Lesbia Aguilea / Con información Telesurtv.net

Más historias
En el 2022: 51.786 migrantes intentaron llegar por mar a Inglaterra
En Táchira: Taxistas se declaran en “incapacidad temporal” para cruzar frontera
Desde Chile: Extraditarán al sicario alias “Satanás” a Venezuela