septiembre 23, 2023 3:17 am

NOTIGUARO

De Interés Mundial

En Colombia: Aumenta a 27 el número de muertos en medio de las protestas y reportan 359 desaparecidos

 
En Colombia: Aumenta a 27 el número de muertos en medio de las protestas y reportan 359 desaparecidos - mayo 9, 2021 8:06 am - NOTIGUARO - Internacionales

El número de presuntos desaparecidos en medio del paro nacional en Colombia ha aumentado a 548, entre el 28 de abril y el 7 de mayo, comunicaron este viernes la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía del país. Informaron que 189 personas ya fueron localizadas, por lo que todavía hay 359 “en proceso de verificación y ubicación”, recoge la agencia EFE.

Además, detallaron en un informe conjunto que se produjeron al menos 27 homicidios “en el marco de las protestas” en diferentes ciudades, 11 de los cuales “están ligados directamente a los hechos”, 7 permanecen “en verificación” y 9 “no están relacionados con los hechos”. 

Por su parte, la organización en defensa de los derechos humanos, Temblores, elevó el número de víctimas mortales a 37 y denunció 1.773 casos de violencia física cometidos por la Policía desde el inicio de las manifestaciones.

En Colombia: Aumenta a 27 el número de muertos en medio de las protestas y reportan 359 desaparecidos - mayo 9, 2021 8:06 am - NOTIGUARO - Internacionales

Las cifras oficiales, sin embargo, distan de lo planteado por organizaciones sociales que denuncian que desde el inicio de las manifestaciones hay “37 víctimas de violencia homicida presuntamente por parte de la Policía”.

Mientras el Gobierno busca encontrar consensos con distintos sectores políticos, económicos y sociales, las protestas, que comenzaron contra la ya retirada reforma tributaria, continúan ahora contra un intento de reformar la salud, contra la brutalidad policial y la compleja situación de inseguridad.

Undécima jornada de protestas

Las protestas, que comenzaron en respuesta a la polémica reforma tributaria propuesta por el presidente Iván Duque y la brutal violencia empleada por las fuerzas de seguridad contra los manifestantes, que ha sido denunciada por la comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos, también continuaron este sábado en distintas ciudades colombianas.

 Además, manifestaciones pacíficas tuvieron lugar en Bucaramanga (Santander) y Medellín (Antioquia).

Respuesta del presidente Iván Duque

Tras su reunión con los gobernadores, el presidente IvánDuque presentó un plan de diálogo con varios sectores. Asimismo, reiteró que el Gobierno colombiano respeta el derecho a salir a las calles, pero rechaza todas las formas de violencia.

“Tenemos disposición de escuchar a los que protestan y a los que no lo hacen. Invitamos al Comité del Paro, y ya avanzamos en diálogos con diferentes sectores sociales, políticos y judiciales. Debemos entender que este es el momento para salir unidos y fortalecidos como sociedad”, declaró Duque.  

Además, expresó su “dolor” por las muertes ocurridas, y aseguró que mostrará “cero tolerancia” respecto a los abusos cometidos por uniformados.

Por su parte, David Flórez, defensor de los derechos humanos y abogado, señaló que las evidencias demuestran que la represión durante las protestas ocurre bajo órdenes de las autoridades, “tanto de la Policía, el Ejército, como el propio Ministerio de Defensa”.

Con información de actualidadrt.com

Abrir chat
Hola comunícate con nosotros
Hola, comunícate con nosotros