
Este domingo 19 de septiembre, a las a las 15.12 horas local, entró en erupción el volcán Cumbre Vieja ubicado en La Palma, una de las islas Canarias (España), después de pasar más de una semana acumulando miles de seísmos en la zona.
Ante el riesgo de erupción, las autoridades habían iniciado la evacuación preventiva de personas con movilidad reducida de las zonas de mayor riesgo. Posteriormente, se hizo lo propio con las zonas situadas 2 kilómetros del lugar. Se conoció, que el punto concreto donde estalló el volcán no está poblado.
La Cumbre Vieja de La Palma es uno de los complejos volcánicos más activos de Canarias. En ella se han producido dos de las tres últimas erupciones registradas en las islas, el volcán San Juan (1949) y el Teneguía (1971).
El Instituto Geográfico Nacional y el Instituto Volcanológico de Canarias venían registrando desde el 11 de septiembre una importante acumulación de miles de pequeños terremotos en el entorno de la Cumbre Vieja, con focos que comenzaron a más 20 kilómetros de profundidad, pero que fueron ascendiendo progresivamente hasta la superficie.
Con información de actualidad.rt.com
Más historias
En Colombia: Venezolanos tienen hasta finales de mayo para regularizarse
Biden firma ayuda de 40.000 millones de dólares en apoyo a Ucrania
Biden visita a Corea del Sur tras una posible prueba nuclear por parte de Corea del Norte