
El Gobierno de México informó que la Fiscalía General de la República identificó a ocho presuntos responsables del incendio en la estación migratoria en el norte del país que mató a al menos 40 personas. Según la entidad, los funcionarios no actuaron para evacuar a los migrantes del lugar. La nueva información llega después de que se revelaran imágenes de los momentos previos al hecho y que cambian la versión inicial del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La versión de este miércoles 29 de marzo contrasta con la del día anterior, cuando un incendio dejó decenas de muertos en un centro migratorio en Ciudad Juárez, en el norte del país. Según los fiscales encargados del caso, se han identificado a ocho personas que podrían ser las responsables de haber provocado el incidente.
Entre ellos se encuentran dos agentes federales, un agente estatal de migración, así como cinco agentes de la empresa de seguridad privada, quienes ya están rindiendo sus declaraciones ministeriales correspondientes. Según la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, todos “serán citados a rendir declaración, sean o no servidores públicos”.
Una determinación que incluye al director del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, Francisco Garduño. “De ninguna manera se ocultarán los hechos, ni se protegerá a nadie. En este Gobierno se castigan los abusos y violaciones a derechos humanos”, agregó.
Inicialmente, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, había responsabilizado a los migrantes por el incendio, pero tras conocerse las imágenes cambió totalmente su discurso y aseguró que las autoridades investigarán los hechos con las nuevas imágenes y testimonios que se han conocido.
Así como el de Viangly Infante, una mujer venezolana, esposa de uno de los sobrevivientes y testigo de la tragedia, quien culpó a los guardias de no abrir las puertas del centro de detención para que los presos pudieran evacuar.
“A las 10 de la noche empezamos a ver humo saliendo por todos lados, todos se fueron corriendo, pero dejaron a los hombres encerrados. A todos los sacaron del área, menos a ellos”, denunció la mujer de 31 años. De igual manera, AMLO señaló que no ocultará ningún detalle de las investigaciones y que no protegerá a las autoridades competentes del Gobierno al que representa.
La crisis migratoria es cada vez más notoria
Dentro del INM se encontraban 68 recluidos y estaban en proceso para ser regresados a sus países de origen, mientras que otros volvían deportados de Estados Unidos, por lo que la versión oficial inicial apuntaba a que los migrantes estaban enojados con los funcionarios y prendieron colchonetas como forma de protesta.
Los migrantes provenían de diferentes países de Centroamérica y Sudamérica, principalmente de Guatemala, Honduras y Venezuela, y tenían un estatus de “estancia provisional” en la ciudad fronteriza con Estados Unidos.
Este hecho deja ver, una vez más, la profunda crisis que se vive en la frontera y que deja situaciones lamentables de manera recurrente. Por su parte, la ONU ha exigido que se realice una investigación “exhaustiva” sobre lo sucedido. Otras organizaciones internacionales han dicho que las denuncias de abusos hacia migrantes no son nuevas y que van desde hacerlos aguantar hambre y sed, hasta casos de violencia física.
Piden mejoras para los migrantes
Además de las protestas que se han realizado a las afueras del INM en Ciudad Juárez, migrantes y organizaciones de derechos humanos se manifestaron este miércoles en Ciudad de México en solidaridad con las víctimas del incendio. Además, pidieron garantías para los migrantes.
“Es lamentable este caso. Las personas que fallecieron tienen hijos, tienen madres esperando por ellos, que solo tienen el deseo de que lleguen con bien a Estados Unidos”, dijo Nixon Montero, un migrante Venezolano que se encuentra en la capital mexicana en su trayecto hacia Estados Unidos.
El Gobierno de México también enfrenta críticas por aceptar la petición de Estados Unidos de desplegar a más de 20.000 miembros de las Fuerzas Armadas en las fronteras para evitar el paso de personas. La situación ha empeorado desde que el Gobierno de Joe Biden prolongó el Título 42, el cual permite la deportación inmediata de migrantes procedentes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba cuando lleguen a Estados Unidos por tierra.
Con Información de: france24.com

Más historias
En Egipto: Tiburón ataca y mata a un joven ruso
En Colombia: Después de 40 días encuentran con vida a los niños perdidos en la selva
En Cuba: Gobierno de Colombia y guerrilla acuerdan cese al fuego bilateral