junio 10, 2023 8:05 pm

NOTIGUARO

De Interés Mundial

En Perú y Ecuador: Muertes e inundaciones tras el paso del ciclón Yaku

En Perú y Ecuador: Muertes e inundaciones tras el paso del ciclón Yaku - marzo 11, 2023 9:40 am - NOTIGUARO - Internacionales
Fuertes lluvias se registran en ambos países, donde han declarado en emergencia varias localidades ante el paso de este "fenómeno muy inusual".

El ciclón Yaku lleva poco tiempo desde su formación, pero ya ha dejado más de 50 víctimas mortales en Perú e inundaciones en Ecuador. Ambos países andinos han declarado el estado de emergencia en algunas regiones para acelerar las acciones de respuesta ante este fenómeno.

Durante este viernes 10 de marzo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) de Perú anunció la muerte de seis personas, precisamente tras el paso del ciclón Yaku por el norte. Horas después, el número incrementó a 58 víctimas fatales desde el inicio de la temporada de lluvias, que comenzó en el sur del país.

“Hasta el momento tenemos 8.222 damnificados, 23.000 afectados, 58 fallecidos57 heridos y ocho desaparecidos“, puntualizó el jefe del Indeci, Carlos Yáñez, en declaraciones a medios de comunicación desde Tumbes, una de las zonas más golpeadas por las lluvias.

En el mismo reporte, indicó que hay 420 viviendas destruidas, 2.509 casas inhabitables y otras 14.000  afectadas. Además, las autoridades corroboraron 41 aulas destruidas, 375 afectadas y otras 123 inhabitables; y 60 establecimientos de salud afectados.

Yáñez señaló que para este sábado se pronostican “lluvias intensas” en los departamentos norteños de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Cajamarca; regiones donde rige un estado de emergencia decretado por el Gobierno de Dina Boluarte.

“El ciclón Yaku es un fenómeno muy inusual, haciendo que lluvias se intensifiquen en el norte”, expresó el director de Respuesta de Indeci, César Sierra.

Cuál es el significado de "Yaku", el nombre del ciclón que afecta al Perú  tras 40 años? | Senamhi | lluvias en lima | EVAT | Datos lr | La República

Efectos en Ecuador

Este viernes, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) de Ecuador informó que, producto de las fuertes lluvias, se desbordó el río Bulubulu, lo que provocó inundaciones en dos cantones de la provincia de Guayas, que afectó inclusive una base aérea de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

La SGR contabilizó al menos 20 viviendas dañadas en Guayas e impacto en cultivos de banano por la inundación de varias fincas.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) de Ecuador comunicó que las lluvias intensas y tormentas se extenderán hasta el 13 de marzo en la región litoral y el callejón interandino.

“Ya hay condiciones para que sea un mes con picos elevados de lluvia”, apuntó Vladimir Arreaga, analista de Pronósticos del Inamhi, citado por el diario local El Comercio.

Como ejemplo, Arreaga mencionó que habitualmente en marzo la cantidad de lluvia que suele registrar la ciudad de Guayaquil es de 315 litros de agua por metro cúbico, pero solo en la noche y la madrugada del miércoles 8 de marzo, cayeron 150.

Sobre el ciclón Yaku aclaró que no cumple las condiciones para transformarse en zona de depresión o tormenta tropical. Además, añadió que se desplazará hacia el sur y quedará concentrado en el norte de Perú.

Con información de actualidad.rt.com

Botón PayPal

Abrir chat
Hola comunícate con nosotros
Hola, comunícate con nosotros