
italia entró este jueves 21 de julio en una inesperada campaña electoral con comicios previstos para el 25 de septiembre, tras la decisión del presidente Sergio Mattarella de disolver el parlamento a raíz de la renuncia del primer ministro Mario Draghi.
“La situación política ha llevado a esta decisión”, reconoció Mattarella ante las cámaras de televisión, al referirse al final de la coalición de unidad nacional que apoyaba el gobierno liderado por el economista Mario Draghi.
“Firmé el decreto de disolución de las Cámaras con el fin de convocar nuevas elecciones en el plazo máximo de setenta días”, precisó Mattarella.
El presidente de la República agradeció a Draghi y a sus ministros por la labor realizada durante “estos 18 meses” de gobierno y recordó que la situación económica, así como el costo de la energía y de los alimentos, “no permiten muchas pausas”.
La renuncia del primer ministro abre una agitada campaña electoral, cuyos comicios deberán celebrarse el 25 septiembre, según confirmaron a la AFP fuentes del gobierno.
Draghi renunció oficialmente este jueves 21 de julio a su cargo después de que se desmoronara su coalición de unidad nacional, lo que genera también preocupación en los mercados y en Europa.
Se trata de una conclusión esperada después de que Forza Italia, el partido de derecha de Silvio Berlusconi, la formación ultraderechista la Liga de Matteo Salvini y el partido antisistema Movimiento 5 Estrellas (M5E) se negaran a participar en un voto de confianza solicitado el miércoles por el primer ministro en el Senado.
Con información de:Swissinfo.ch
Más historias
CPI: Emiten orden de arresto contra el presidente Vladimir Putin
China: Presidente Xi Jinping ofreció su primer discurso tras ser reelegido
En Perú y Ecuador: Muertes e inundaciones tras el paso del ciclón Yaku