
Tal es el caso de Francisco Palacios, que esperó durante horas con su esposa y su hija de 3 años en un cruce fronterizo entre Tijuana y San Diego, desde tempranas horas de este miércoles 21 de diciembre, para después irse a un hotel cercano para dormir una siesta de tres horas. Regresaron, con las maletas hechas, sólo para volver a decepcionarse.
Asimismo, los miembros de la familia oriunda de la ciudad mexicana de Morelia, capital de Michoacán, indicaron que están dispuestos a esperar a que la Corte Suprema de Estados Unidos emita una decisión sobre si retirará las restricciones implementadas a causa de la pandemia de COVID-19 que han evitado que muchos migrantes soliciten asilo, y anuncie la fecha en la que lo haría, señaló Palacios.
La misma familia, se encuentran entre los miles de migrantes reunidos a lo largo del lado mexicano de la frontera, acampando al aire libre o refugiándose en albergues, mientras el clima baja la temperatura.

Ahora surgen más dificultades, en vista que se pensaba que las restricciones a los cruces fronterizos iban a expirar este miércoles, pero una coalición de estados de tendencia conservadora, pretende que el máximo tribunal estadounidense, las mantenga en vigor. Mientras que el gobierno del presidente Joe Biden pidió a la Corte Suprema que ponga fin a las restricciones, pero no antes de Navidad. No está claro cuándo tomará una decisión la corte.
Entre tanto, la Guardia Nacional de Texas, tomó posiciones en la frontera, ciudad “El Paso”, mientras que voluntarios y agentes de policía temían que algunos migrantes sucumbieran al frío. La temperatura en la noche ha rondado los 0 grados Celsius (30 grados Fahrenheit) y en los próximos días descenderá aún más. La diócesis católica de “El Paso”, donde se pronostica que la temperatura en la noche alcance los 5 °C bajo cero (20 °F) esta semana, tiene previsto abrir otros dos refugios para hasta 1.000 personas en iglesias de la zona.

Bajas temperaturas pone más tensa la situación migratoria
Medios internacionales han reseñado que son aproximadamente 40 mil migrantes en el limbo a la espera de la decisión y entre estos está Jhorman Morey, un venezolano de 38 años que trabajaba como mecánico, se calentaba las manos en una fogata junto a media decena de otros de su misma condición en el lado sur del río Grande (Bravo). Expresó, que estaba esperando una decisión en torno a las restricciones para ver si intentaba cruzar hacia Estados Unidos.
Cabe destacar que el venezolano llegó hace seis semanas a Ciudad Juárez, México, que es limítrofe con la ciudad de “El Paso”. Apenas come tras quedarse sin sus ahorros.
Cientos de migrantes siguen formados en Ciudad Juárez, como lo han reseñado otros diarios, Otros duermen en las riberas del río Bravo. Un refugio cercano que ya alcanzó su capacidad máxima este martes por la noche, dejando a muchos afuera.
La capacidad de albergue se termina ante la decisión
Por otro lado, en las orillas del río Bravo, otras multitudes se reunían, una mujer comenzó el trabajo de parto y fue asistida por agentes de la Patrulla Fronteriza, indicó la sargento primero Suzanne Ringle. Añadió que había muchos niños entre la multitud.
En Tijuana, donde se estimaba que 5.000 migrantes se alojaban en más de 30 refugios y muchos más alquilaban cuartos y apartamentos, la frontera estaba tranquila el martes por la noche, cuando circularon las noticias entre los aspirantes a solicitar asilo de que nada había cambiado. Varios muros de casi 10 metros (30 pies) de altura colocados a lo largo de la frontera con San Diego convertían la zona en un desafío para los cruces ilegales.
Cabe resaltar que estando en vigencia el “Título 42”, amparándose en las restricciones, las autoridades han expulsado a solicitantes de asilo que estaban en Estados Unidos en 2,5 millones de ocasiones y rechazaron casi a todos los que lo solicitaban en la frontera, con el argumento de impedir los contagios de COVID-19.
Ahora, los estados presentaron una respuesta el miércoles temprano, alegando que permitir que las restricciones expiren mientras la corte revisa la decisión del tribunal de primera instancia causaría “daños inmediatos, graves e irreversibles” a los estados.
El plazo aun no finaliza
A pesar de que el plazo de este 21 de diciembre había sido fijado hace semanas, el gobierno estadounidense ahora pidió más tiempo para prepararse, aunque dijo que ya ha enviado más recursos a la frontera y reiteró que la solución no es prorrogar la norma indefinidamente.
De acuerdo a la Casa Blanca, alrededor de 23.000 agentes están desplegados en la frontera sur, el gobierno de Biden informó que ha enviado más coordinadores de procesamiento de la “Patrulla Fronteriza” y que ha aumentado la seguridad en los puertos de entrada
Sin embargo, la presión se ha estado acumulando en las comunidades de ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México.
Por otro lado, en “El Paso”, Texas, el alcalde demócrata, Oscar Leeser, advirtió que los albergues de Ciudad Juárez se encuentran a su máxima capacidad, con unos 20.000 migrantes dispuestos a cruzar a Estados Unidos. Esta ciudad, adaptó edificios grandes como albergues, mientras que la Cruz Roja puso a disposición 10.000 catres. Dijo, “Seguiremos preparados para lo que venga”, señaló Leeser.
Igualmente, Texas anunció el envío de 400 miembros de la Guardia Nacional a la ciudad fronteriza, luego de que las autoridades locales declararon un estado de emergencia. Miembros de la guardia utilizaron alambre de púas para cubrir una apertura en la valla fronteriza en los márgenes del río Bravo, la cual se convirtió en un cruce popular en los últimos días para los migrantes que vadearon las aguas poco profundas para acercarse a los funcionarios de inmigración.
Las restricciones de “Título 42” permiten al gobierno expulsar de manera expedita a los solicitantes de asilo de todas las nacionalidades, pero se han ejercido en mayor medida a los migrantes de países a los que México acepta recibir tras ser expulsados por Estados Unidos: Guatemala, Honduras, El Salvador, y más recientemente Venezuela, además de México
Por: Lcda. Lesbia Aguilera/ Con Información de Diario Las Américas

Más historias
Detenidos venezolanos miembros de red de prostitución en España
Discoteca española donde fallecieron 13 personas tenía orden de cierre
En México: Varios fallecidos tras colapso de una iglesia