
Foto ACNUR
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y el Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU, (Acnur), gestionarán la construcción de albergues temporales para migrantes venezolanos, en la frontera de Chile y Bolivia.
En la actualidad, decenas de migrantes están varados en dichas zonas al no poder ingresar al país por el estado de excepción fronterizo oficializado el pasado miércoles en las comunidades de Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa.
La ONU afirmó que la nueva normativa obliga a los migrantes a presentarse en un centro fronterizo de Colchane para someterse a una revisión obligatoria de sus antecedentes penales.
La medida, anunciada el fin de semana por el gobierno en respuesta a la paralización masiva de camioneros en el norte del país tras el homicidio de un conductor presuntamente a manos de extranjeros, regirá durante 15 días en primera instancia.
En estas zonas se ha producido un flujo constante de migrantes que intentan entrar en Chile desde 2020, la mayoría de los cuales utilizan cruces irregulares desafiando el frío implacable de rutas de hasta 4000 metros sobre el nivel del mar.
Con información de elnacional.com
Más historias
En aumento: Portugal confirma 14 casos de “viruela del mono”
Canadá: Prohibirán la entrada al país a Vladimir Putin, a Serguéi Lavrov y a sus familiares
En Europa: Confirman 5 casos y 20 sospechosos de “viruela del mono”