
La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó este lunes 12 de diciembre, su temor por una posible escalada de las tensiones en Perú ante el aumento de las protestas en diversas regiones del país, en las que ya han muerto dos personas, y pidió tanto a manifestantes como a la policía que actúen con contención.
Ante la oleada de protestas violentas generadas en distintas regiones del país peruano, la portavoz de la oficina de Naciones Unidas,(ONU) Marta Hurtado y Alta Comisionada para los Derechos Humanos advirtió, que en algunos casos la policía podría estar ejerciendo un “uso innecesario y desproporcionado de la fuerza” a la hora de responder a las protestas.
En vista de la situación, la ONU a través de un comunicado, ha expresado su temor por una posible escalada de las tensiones en Perú, ante el aumento de las protestas en diversas regiones del país, en las que ya han muerto dos personas, y pidió tanto a manifestantes como a la policía que actúen con contención.

La alta comisionada, Marta Hurtado, pidió a las autoridades que “respeten sus obligaciones en materia de derechos humanos y permitan ejercer el derecho a reunión pacífica y las libertades de opinión y expresión”.
“Urgimos a la policía a asegurarse de que la fuerza sólo es usada cuando sea estrictamente necesario”, destacó la nota oficial, donde se recordó que al menos dos jóvenes de 15 y 18 años han fallecido este domingo en enfrentamientos entre policía y manifestantes, en la región meridional de Apurímac.
Asimismo, Hurtado urgió a las autoridades peruanas a garantizar que los periodistas puedan trabajar “sin miedo a la intimidación”, después de que algunos reporteros hayan resultado heridos cuando cubrían las protestas, al convertirse en objetivo tanto de la policía como de los manifestantes en algunos casos.
Por otro lado la oficina que dirige el alto comisionado Volker Türk también denunció el uso indiscriminado de gas lacrimógeno para reprimir las protestas, y que en ellas ha habido decenas de heridos, entre ellos al menos cuatro oficiales de policía.

“Subrayamos la importancia de escuchar las inquietudes y quejas de la población en la actual situación, en línea con la obligación del Estado de proteger, respetar y garantizar los derechos humanos”, hizo un llamado la portavoz de la ONU
Cabe resaltar que este lunes las protestas continuaron con bloqueos de carreteras en las que miles de personas en distintas regiones del país donde expresan su rechazo a la destitución del hasta la semana pasada presidente Pedro Castillo y piden la renuncia de su sucesora, Dina Boluarte.
Mientras que Castillo permanece aun detenido tras ser destituido el pasado miércoles por el Congreso, luego de dictar la disolución del Legislativo y anunciar que conformaría un Ejecutivo de emergencia, gobernaría por decreto, convocaría una asamblea constituyente y llevaría a cabo una reorganización del sistema judicial.
Por: Lcda. Lesbia Aguilera / Con información de EFE

Más historias
En Egipto: Tiburón ataca y mata a un joven ruso
En Colombia: Después de 40 días encuentran con vida a los niños perdidos en la selva
En Cuba: Gobierno de Colombia y guerrilla acuerdan cese al fuego bilateral