
Este martes 11 de octubre, Venezuela quedó fuera del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas. La nación caribeña solo recibió el apoyo de 88 países, por lo que no alcanzó el mínimo de 97 voluntades necesarias para seguir manteniendo la plaza que ocupaba.
La candidatura venezolana compitió con las de Chile y Costa Rica por las dos plazas reservadas para países de Latinoamérica.
En la votación para elegir nuevos miembros para los próximos 3 años, Chile obtuvo 144 votos a favor, Costa Rica 134 y Venezuela 88. La mayoría requerida para ocupar las plazas disponibles era de 97 votos.
En total, la Asamblea General de la ONU eligió 14 nuevos miembros del órgano con sede en Ginebra para el periodo 2023-2025.
Rafael Uzcátegui, coordinador general de la organización no gubernamental Provea, dijo: “Venezuela cosecha lo que sembró en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU: luego de amenazar a sus miembros por votar de una manera en sus propios procedimientos, ha quedado fuera de su composición para los próximos meses”.
Renovación la Misión de Determinación de los Hechos en Venezuela
El viernes 7 de octubre, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU votó y aprobó la renovación del mandato de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos en Venezuela.
La extensión del mandato se consiguió con 19 votos a favor. 23 de los países miembros se abstuvieron y 5 votaron en contra de la propuesta. Durante dos años más, la misión continuará investigando posibles violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.
Con información de eldiario.com / elnacional.com

Más historias
En el 2022: 51.786 migrantes intentaron llegar por mar a Inglaterra
En Táchira: Taxistas se declaran en “incapacidad temporal” para cruzar frontera
Desde Chile: Extraditarán al sicario alias “Satanás” a Venezuela