
Este miércoles 7 de diciembre, el presidente de Perú, Pedro Castillo, decretó la disolución temporal del Congreso y la instalación de un Gobierno de emergencia nacional, horas antes de que el Parlamento debatiera una moción de vacancia (destitución) en su contra por presunta corrupción.
“Se dictan las siguientes medidas: Disolver temporalmente el Congreso de la República e instaurar un Gobierno de emergencia excepcional”, dijo Castillo en un mensaje a la nación que no fue previamente anunciado por su equipo de comunicaciones o en sus redes sociales.
De acuerdo al mandatario peruano, la medida comprende:
- Disolver temporalmente el Congreso.
- Convocar a elecciones de un Congreso constituyente.
- Gobierno a partir de decretos ley hasta que no haya una nueva Constitución.
- Toque de queda a nivel nacional de 22:00 a 04:00 a partir de este 7 de diciembre.
- Reorganización del Poder Judicial y otros órganos de justicia.
- Decomiso de armas en posesión ilegal de civiles.
También dictó que la Policía Nacional, “con auxilio de las Fuerzas Armadas, dedicarán los esfuerzos al combate de delincuencia, corrupción y narcotráfico, a cuyo efecto se les dotará de los recursos necesarios”.
Por último, Pedro Castillo, instó a todas las instituciones de la sociedad civil, rondas campesinas (grupos de autodefensa fortalecidos durante el conflicto armado interno) “y todos los sectores sociales” a que salgan a defender estas medidas.
Denuncian “Golpe de Estado”
Minutos después del anuncio de Castillo, los legisladores de diferentes bancadas del Congreso de Perú denunciaron que el presidente dio un “golpe de Estado“. “Esta decisión configura un golpe de Estado y se aleja de todos los marcos constitucionales”, declaró la legisladora izquierdista Ruth Luque, cuya agrupación ha apoyado habitualmente la permanencia de Castillo en el poder.
Por su parte, el congresista derechista José Cueto, del partido ultraconservador Renovación Popular y excomandante de las Fuerzas Armadas, afirmó que “por supuesto que es un golpe de Estado” y que las Fuerzas Armadas “respaldan al Congreso”.
También, la excandidata presidencial Keiko Fujimori, se refirió a la disolución del Congreso, aseguró que Castillo ha dado un “golpe de Estado desesperado”.
Con información de EFE / bbc.com

Más historias
Discoteca española donde fallecieron 13 personas tenía orden de cierre
En México: Varios fallecidos tras colapso de una iglesia
En España: Incendio en discoteca, deja al menos 13 fallecidos