junio 5, 2023 3:47 pm

NOTIGUARO

De Interés Mundial

Rusia: La vacuna Sputnik V garantiza inmunidad frente al Covid-19,entre 10 y 12 meses

Rusia: La vacuna Sputnik V garantiza inmunidad frente al Covid-19,entre 10 y 12 meses - mayo 1, 2021 9:56 am - NOTIGUARO - Internacionales

La vacuna rusa Sputnik V garantiza una inmunidad frente al covid-19 de al menos de 10-12 meses, según lo declaró este viernes la jefa del organismo sanitario ruso Rospotrebnadzor, Anna Popova, informa TASS.

“Debemos vacunarnos ahora. Ya vemos hoy que la inmunidad después de la vacunación se mantiene bastante tiempo, 10 meses y al menos hasta un año. Y vemos que la inmunidad es bastante estable”, ha comentado Popova en una entrevista con el canal Rossiya-24.

Asimismo, ha añadido que la inmunidad que se desarrolla tras la vacunación protege contra todas las cepas de coronavirus.

Sputnik V

Según Popova, la situación epidemiológica en Rusia es estable, y por el momento, no hay una tendencia de aumento de personas infectadas con coronavirus.

Al mismo tiempo, la jefa del organismo sanitario ruso admitió que la propagación del coronavirus en el mundo es muy tensa. “Como estima la Organización Mundial de Salud, el crecimiento es muy intenso. En varios países es, sencillamente, casi catastrófico, lo estamos viendo”, ha notado.

Eficacia del 97,6%

El pasado 19 de abril, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) comunicó que la eficacia de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus era del 97,6%, tal y como pudo comprobarse tras analizar los datos de 3,8 millones de ciudadanos rusos vacunados, reza el comunicado.

El director general del RDIF, Kiríl Dmítriyev, declaró que estas cifras “permiten afirmar con certeza que Sputnik V garantiza uno de los mejores niveles de protección” contra el coronavirus de entre todas las vacunas mundiales.

La vacuna, que ha sido desarrollada por el Centro de Investigación Gamaleya de Moscú, fue aprobada para su uso en 63 países. La población total de estos países supera los 3.200 millones de personas.

Mientras tanto, Alexánder Guíntsburg, director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, la institución que desarrolló el fármaco, afirmó también entonces que la eficacia real de la vacuna puede ser mayor que las cifras anunciadas.

En este sentido, explicó que los datos del sistema de registro de los infectados permiten una demora entre la fecha de la toma de muestras (fecha de la infección) y el diagnóstico.

Con información de actualidadrt.com

Abrir chat
Hola comunícate con nosotros
Hola, comunícate con nosotros