
Los nicaragüenses están listos para ir este domingo 7 de noviembre a los comicios generales de la nación, donde elegirán 20 representantes en el Parlamento Centroamericano, 92 de la Asamblea Nacional, así como al Presidente y Vicepresidente del país.
El Consejo Supremo Electoral (CSE) puso en vigor desde la medianoche del jueves, el llamado silencio electoral, con lo cual prohíbe la propaganda política. En esta etapa, los medios de difusión masiva quedan a disposición del CSE para transmitir las noticias relacionadas con los comicios.
La fórmula ganadora para la Presidencia y Vicepresidencia de Nicaragua inicia su gestión el venidero 10 de enero, para ejercer sus funciones en el período entre 2022 y 2027.

Conozca quiénes son los seis partidos políticos que participan en esta contienda por la Presidencia de Nicaragua
📌 La alianza del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) tiene como candidato a la reelección al actual mandatario, Daniel Ortega (75 años), acompañado en la fórmula por Rosario Murillo, actual vicepresidenta.
📌 El aspirante a la Presidencia por el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Walter Espinoza, de 41 años de edad, está en la fórmula con Mayra Argüello.
📌 El pastor Guillermo Osorno es el representante del partido CCN en estos comicios, junto con Violeta Martínez como aliada en la fórmula.
📌 Mauricio Orúe, de 54 años, es el candidato presidencial por el Partido Liberal Independiente (PLI), aunque en la actualidad es diputado por la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN)
📌 El abogado Gerson Gutiérrez es el candidato presidencial más joven de estos comicios, con 29 años de edad, y se presenta acompañado por Claudia Romero para la Vicepresidencia del país.
📌 El abogado Marcelo Montiel, de 49 años, es el candidato presidencial del partido Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), teniendo en la fórmula a Jennyfer Espinoza.
Con información de diariolibre.com/Telesur/noovell.com/ciudadccs.info
Más historias
En Colombia: Venezolanos tienen hasta finales de mayo para regularizarse
Biden firma ayuda de 40.000 millones de dólares en apoyo a Ucrania
Biden visita a Corea del Sur tras una posible prueba nuclear por parte de Corea del Norte