
La tensión entre la Unión Europea y el gobierno venezolano de Nicolás Maduro se recrudeció con el anuncio de la expulsión de la embajadora del bloque en Caracas, una decisión que la UE prometió este martes 30 de junio responder con “reciprocidad”.
Vamos a convocar a la embajadora de Maduro ante las instituciones europeas hoy mismo y veremos después. Hasta el momento, todas las opciones están sobre la mesa”, dijo en rueda de prensa el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
“ El ex canciller español, que había condenado poco antes el ultimátum de 72 horas de Maduro para que la embajadora de la UE en Caracas, Isabel Brilhante Pedrosa, abandonase el país, anunció que responderían con “reciprocidad”. Pero “la UE no puede expulsar físicamente de un territorio a un embajador, ya que es una competencia de un país huésped”, dijo su vocera Virginie Battu.
La embajadora venezolana ante la UE, Claudia Salerno, también lo es ante Bélgica y Luxemburgo. Los europeos podrían declararla así “persona non grata” en virtud de la Convención de Viena, agregó la portavoz de la diplomacia comunitaria, precisando que la UE y los países europeos conversan sobre las medidas a adoptar.
Con la expulsión de Brilhante Pedrosa, el gobierno venezolano respondió a las nuevas sanciones europeas contra 11 venezolanos, entre ellos el diputado Luis Parra y varios funcionarios por acciones contra la oposición liderada por Juan Guaidó.
Las cancillerías de Colombia, Bolivia y Paraguay rechazaron la expulsión de la embajadora europea en Caracas. Bogotá y Asunción llamaron incluso a la comunidad internacional a poner fin a la “tiranía” de Maduro.
Redacción notiguaro.com
Más historias
CPI: Emiten orden de arresto contra el presidente Vladimir Putin
China: Presidente Xi Jinping ofreció su primer discurso tras ser reelegido
En Perú y Ecuador: Muertes e inundaciones tras el paso del ciclón Yaku