
“Hay desgaste en la espera de que se les cumpla con lo prometido”, un total de 280 trabajadores del Central Azucarero Río Turbio, en el municipio Palavecino del estado Lara, denuncian que llevan años sometidos a irregularidades y a los abusos por parte de las autoridades de la comisión interventora, “Ad hoc”, quienes les vulneran sus derechos laborales.
Los afectados, señalan que la empresa tiene más 65 años de actividad productiva, y actualmente “El Complejo Azucarero se encuentra en un conflicto de intereses, donde los
afectados son ellos, los trabajadores. Desde la reciente asamblea llevada a cabo en Cabudare, hacen un llamado al gobierno nacional, para que proceda y concrete soluciones viables e inmediatas que les permitan mejorar sus condiciones de trabajo y recuperar sus beneficios contractuales.
A la espera de mejores condiciones laborales
Expresan, que la caducidad de sus derechos sociales, no tiene fin, desde que se decidió que la Central Azucarera la atendiera una Directiva “Ad hoc” que fue designada por el gobierno nacional para “garantizar la estabilidad laboral de los productores y de los trabajadores cañicultores y del campo”, y que se encuentran en un estado inactivo, silente y sin respuestas, expresaron.
Cabe destacar, que La Central Azucarera, antes de que pasara a manos del Estado, se mantenía activa, gracias al trabajo de tres generaciones, quienes velaban por el cumplimiento proceso de producción, distribución y comercialización, el cual repercutía satisfactoriamente en la estabilidad social y laboral de sus empleados, así como lograba
cubrir, en un gran porcentaje, con la demanda alimentaria en Lara.
Pero al pasar el tiempo no está produciendo, representado una preocupación para los trabajadores, ya que no se les informan sobre el destino que tendrá la Central y ahora cuando denuncian las constantes amenazas y las persecuciones en contra del personal, cuando estos buscan respuestas.
Para el 2021, José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Sociedades de Cañicultores, advertía que era preocupante, la desinformación que existe respecto a la situación del Central Rio Turbio, una empresa emblemática dentro del sector azucarero a nivel nacional y la comparaba como, “una especie de caja negra mortal”.
Solicitan auditoría en el área administrativa
Sus trabajadores aclaran, que la comisión interventora actual, que incluye a varios sindicalistas, está facultada única y exclusivamente para realizar funciones administrativas, pero no puede disponer de los bienes, sin embargo, denuncian que han vendido chatarra ferrosa y han suscrito convenios con otras empresas internacionales, sin sustentación legal, violando además todos los derechos laborales cuando se utiliza el recurso humano para llevar a cabo estos tipo de procedimientos irregulares, indicaron los afectados.
“Exhortamos a las autoridades del alto gobierno, para que se avoquen e investigar la situación en relación a estas chatarras del Central Río Turbio, con la salida de 30 gandolas con destino desconocido y aun sin información del paradero de los recursos, por lo que solicitamos se realice una auditoría”.
Beneficios contractuales son vulnerados
“En la Inspectoría del Trabajo de Barquisimeto, sólo vamos a perder tiempo, esta
institución del estado venezolano, garante de los derechos de los trabajadores, no da respuestas a las denuncias”, manifestaron los denunciantes.
“Actualmente la junta administradora está absorbiendo 155 trabajadores, excluyendo al resto. Laboran de manera irregular e ilegal, los explotan con turnos rotativos de 12 horas diarias, sin descanso, sin el pago de los bonos ni otros beneficios contractuales establecidos en la legislación venezolana”.
“Compañeros, con 15 y 30 años de servicio en el Central, han denunciado violación flagrante del artículo 149 de la Ley del Trabajo, donde establece que la reactivación de la empresa debe beneficiar a la totalidad de trabajadores, mientras actualmente sólo están laborando 155, el resto está excluido y desde el 2018, el Central Azucarero cerró sus puertas y hay personal con más de 30 años de servicio que no han sido atendidos”.
Destacan, que de la misma forma y violando la normativa administrativa, trabajadores con cargos de supervisores, han sido despedidos a través de mensajes de Whats App, desconociendo la inamovilidad laboral decretada por el Ejecutivo Nacional.
Por otro lado, las autoridades del Central, a través de las redes sociales, anuncian que están refinando 2.500 toneladas de azúcar con 430 trabajadores, cuando la realidad es otra con tan solo laboran 150. De igual manera, responsabilizamos a Arturo Mendoza, Johnny Torres y Luís Blanco, dirigentes sindicales, quienes entre ellos se designaron como miembros de la comisión interventora.
Con Información de Nota de prensa del Lcdo. Alirio Laclé Chirinos/laclenlinea.com/ Por Lesbia Aguilera

Más historias
En Lara: Detienen a 4 personas por diversos delitos
Este 26, 27 y 28 de mayo 1era Feria Agro-turística en honor a GD Jacinto Lara
En Lara: Pronostican que continuarán las precipitaciones