
El Primer Expo-Congreso Nacional de Maíz, tiene como objetivo crear un encuentro para el intercambio de experiencias y buenas practicas en el área de investigación, desarrollo, innovación, ejecución y gestión de actividades orientadas al desarrollo agro productivo del cultivo del maíz, como uno de los rubros con mayor dinamismo en el sector económico del país. Así lo dieron a conocer, este lunes 28 de marzo, los organizadores del evento, a través de una rueda de prensa en las instalaciones del Hotel Trinitarias Suites.

Carlos Hernández, gerente general de Innova Busines Corporation, C.A., junto a Andrés Ortiz, presidente de Agroindustrias América, C.A., Hilda Alejo, en representación de ANCA, Gregorio Méndez Tabares, presidente de Semnaca, C.A., Andrés Delgado en representación de Agrinova, C.A., el Profesor Nerio Naranjo, en representación de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) y Yoe Alvarado, en representación de la Cámara de Turismo del estado Lara, fueron los encargados de dar a conocer la información sobre la realización del Primer Expo-Congreso Nacional de Maíz, el cual se estará llevando a cabo en el Hotel Trinitarias Suites, los días viernes 1 y sábado 2 de abril, a partir de las 8:00 am hasta las 9:00 pm.
El gerente de Innova Busines Corporation, Carlos Hernández , miembro del comité organizador del evento, indicó que “el objetivo fundamental del congreso es reunir a todos los productores del área industrial y agrícola del país para fomentar y estimular a que implementen nuevas tecnologías a través de todos los ponentes que van a participar en el evento, tanto internacionales como nacionales, donde se contará con la presencia de expertos en el área agroindustrial y de producción, quienes vienen desde Colombia, Brasil, México y Argentina, para desarrollar las ponencias sobre distintos temas, que sin duda alguna aportarán al beneficio de la producción nacional del este rubro tan importante en el país”.
Asimismo, Hernández, señaló que durante el congreso estarán reunidos expertos con conocimientos del sector agrícola, quienes aportarán sus experiencias en el manejo del cultivo del maíz, contribuyendo al máximo al desarrollo de este sector emergente del país. En cuanto al estado Lara, como sede, servirá de vitrina para impulsar actividades donde se intercambiaran experiencias y prácticas en la investigación del sector agro productivo del cultivo del maíz, a nivel nacional.
La economía del país se está abriendo post pandemia
Por su parte el Prof. Nerio Naranjo, del área de ciencia y tecnología de la UCLA, destacó que “es muy importante tomar conciencia que Venezuela está en un momento de cambios, donde la economía se está abriendo, es el tiempo de la reorganización y este compromiso lo están asumiendo los productores agrícolas, las empresas privadas, el sector primario, el sector comercio, entre otros, quienes se han unido para trabajar en estos nuevos tiempos de cambios económicos post pandemia”.
Además, el Prof. Naranjo, indicó que se trata de establecer una alianza academia-empresa para apoyar el fortalecimiento del Decanato de Agronomía e impulsar las actividades de la UCLA, institución que otorga el aval académico al congreso.
Más de 500 participantes y 50 expositores
El evento donde el estado Lara servirá de punto de encuentro inicial en el tema agrícola del cultivo del maíz, contará con la presencia de 500 participantes, sumando además un panel de 11 expertos nacionales e internacionales de larga trayectoria y probado reconocimiento en el estudio científico del cultivo del maíz- Acompañados de 50 stands de exhibición donde empresas nacionales e internacionales mostrarán al público asistente el trabajo que han venido realizando.
De igual manera, más de 40 asociaciones de productores dirán presente en este magno evento que sin duda hace honor a su lema: “Sé parte de la generación que siembra, produce y cosecha con tecnología e innovación”.
Participarán Productores independientes, empresas, asociaciones, profesionales, provenientes de los estados Guárico, Portuguesa, Miranda, Yaracuy, Monagas, Barinas, Aragua, Bolívar, Distrito Capital, Zulia, Anzoátegui, Táchira, Cojedes, Falcón y Lara.
Entre los invitados especiales se encuentran las siguientes personalidades: Wilmar Castro Soteldo, Ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Greicy Barrios, Ministra del Poder Popular de Agricultura Urbana, David Hernández, presidente del Instituto Nocional de Tierras, Adolfo Pereira , Gobernador del estado Lara, Luis Jonás Reyes, Alcalde del municipio Iribarren, José Vásquez, Gobernador del estado Guárico, Primitivo Cedeño, Gobernador del estado Portuguesa, entre otros.
A continuación presentamos el cronograma de ponencias del Expo Congreso Nacional del Maíz


Redacción Notiguaro.com

Más historias
En Iribarren: Alcaldía realizó Acto de Justicia Social y Jornada de Esterilización
En Lara: Gobernador anunció programación del Operativo “Semana Santa 2023”
En Barquisimeto: Tras allanamientos, buscan recuperar dinero de PDVSA