
Este jueves 9 de febrero en horas de la mañana, se apostaron frente a la Alcaldía del municipio Palavecino en Cabudare, un grupo de personas que habitan en las parroquias: José Gregorio Bastidas, Agua Viva y Cabudare, en protesta porque no les llega agua potable por tubería a sus hogares, hace varios meses. Desde tempranas horas, los manifestantes se encontraban concentrados en los alrededores de la plaza La Cruz en Cabudare, frente a la Alcaldía, para denunciar las deficiencias del suministro de agua potable, cuando un grupo de ellos decidieron tomar la sede del ente municipal, exigiendo ser atendidos por el Alcalde Dervy Guédez, para que les diera respuesta ante esta problemática, sin embargo esto no fue posible ya que el burgomaestre no se encontraba en las instalaciones.

Manifestaron que en varias oportunidades se han dirigido a la sede de la Hidrológica del estado Lara, así como también a la alcaldía de Palavecino, y a los medios de comunicación para hacer las respectivas denuncias ante la falta de agua y hasta ahora nadie les ha dado respuesta para lograr que les repongan el servicio.
Las personas afectadas indicaron que la situación que están viviendo es grave ya que al no contar con el preciado liquido, se ven obligados a contratar camiones cisternas. Así lo dio a conocer José Luis García, dirigente vecinal de “Por un Palavecino de Primera”.

Durante el tiempo que permanecieron protestando en las inmediaciones de la alcaldía de Palavecino, específicamente en la Plaza La Cruz de Cabudare, mostraban carteles donde resaltaban con mensajes sus peticiones, tales como, “Queremos Agua”, “No Somos Camello”, “Agua es Vital para la Vida”, y “5 Años la urbanización los Yabos sin Agua” y a viva voz enardecidos por no tener respuestas, se dispusieron a entrar a la sede de la institución municipal, en vista de que el mandatario local no salía a darles la cara ante esta problemática que afecta a innumerables familias de esa zona.
Finalmente le solicitaron al alcalde Derby Guédez, realizar un Cabildo Abierto, mientras que un vocero del organismo, lo que ofreció fue planificar una reunión para lleva a cabo unas mesas técnicas. Ante esta posición, los manifestantes de las parroquias afectadas, José Gregorio Bastidas, Agua Viva y Cabudare, señalaron que este planteamiento era una táctica para darle largas a la solución del problema del agua.
Cabe resaltar que la semana pasada, la organización “Gente del Agua Carabalí”, advirtió que la Estación Carabalí se encuentra en situación crítica, ya que los equipos 1 y 4 que envían agua a 215 comunidades, tanto a Cabudare como a Barquisimeto, estaban parados desde hace meses. En tal sentido, la Gente del Agua (GAC) dio inicio a una campaña a través de las redes sociales informando de cada avería y solicitando ante los organismos que les compete, la rehabilitación integral de la Estación dañada.
Por su parte, el ingeniero Manuel Colls, expresidente de la desaparecida Fundación para el Desarrollo de la Región Centroccidental (Fudeco), informó a principios de febrero de este año, que dos bombas que operan en la Estación de Bombeo El Carabalí, encargadas de suministrar agua a las comunidades de Cabudare y a la parte Este de Barquisimeto, se encontraban fuera de servicio, lo que ha generado fallas en el suministró de agua, y aparte de esto también se está presentando el problema de los constantes cortes de electricidad en zonas cercanas donde está ubicada la esta estación.
En esa misma oportunidad también dio a conocer a través de elimpulso.com que, “Hay que plantearse un plan integral de atención a la estación El Carabalí para poner en operación todos los equipos de distribución de agua”
Planteó además Colls, que “existe otro recurso como el plan de mantenimiento preventivo, los equipos electromecánicos y eléctricos que hay en una estación, tienen una vida útil establecida y cuando los manuales indiquen que hay que parar el equipo para hacer mantenimiento, se debe hacer2.
Redacción: Notiguaro.com / Fotos cortesía: José Luis García

Más historias
En Torres: Alcalde Javier Oropeza presentó su “Informe de Gestión 2022”
María Corina Machado: “Esto es una lucha contra el mal”
María Corina Machado: “En la calle cabe más gente, nos vemos en Barquisimeto”