
Con motivo de cumplir 31 años de su fundación, el “Comité de Derechos Humanos para la Defensa de los Pensionados, Jubilados, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad del estado Lara”, llevó a cabo una Misa de Acción de Gracias este 16 de noviembre, en la “Plaza Altagracia” de Barquisimeto, lugar emblemático donde siempre se reúnen para plantear sus problemáticas y exigir sus derechos.
La eucaristía estuvo presidida por el Padre Raúl Herrera, director general del “Centro para la Paz y los Derechos Humanos de la Universidad Central de Venezuela”, y contó con la presencia de los distintos representantes de las ONGs de los DDHH y los Pensionados, Jubilados, Adultos Mayores y personas con discapacidad, entre otros, quienes se congregaron para participar en esta celebración.

El Prof. Edgar Silva, Coordinador Nacional del Comité de DDHH , señaló que, ”dentro del marco de este aniversario, a pesar de que sea “letra muerta” para este gobierno las conquistas logradas, celebrarán con júbilo los 31 años de luchas emprendidas, junto a otros aliados en la defensa del derecho a la alimentación, medicinas y pensiones”.
Destacó el Profesor Silva, que “esta celebración es el resultado de la perseverancia, de no dejar perder lo que les corresponde por ley en el aspecto socio-económico y es una muestra de varias conquistas por la sobrevivencia de los pensionados y los jubilados, cuando apegados a la Ley del Seguro Social y a la Constitución Nacional, que consagra el derecho al trabajo para vivir con dignidad, aun se mantienen en pie de lucha dentro de un Comité fortalecido en defensa de los derechos de todos”, manifestó.

Resaltó el representante de los jubilados y pensionados que, “durante estos 31 años se han mantenido alerta, ya que el gobierno incumple convenios y acuerdos puntuales con el propósito del exterminio total de sus beneficios. Sin embargo, las luchas durante todos estos años, han sido exitosas”, expresó.
Agregó que, “también fue un logro la homologación de pensiones en relación con el salario mínimo en tres tramos, para ese momento, se hicieron vigilias, protestas de calle y frente a la “Asamblea Constituyente”, se presentó la propuesta para beneficiar al adulto mayor, jubilado y pensionado en cuanto que el pago sería bajo la condición, de no estar por debajo del salario mínimo decretado”.
El Prof. Silva,recordó que, “gracias a las movilizaciones de calle y la toma en esa oportunidad de las instalaciones del IVSS, se logró que se cancelaran los aguinaldos para los pensionados. Igualmente indicó que “en relación al beneficio del aguinaldo para el año 1995, se consiguió que cancelaran el “Bono” por mes y para el 98, dos meses que hasta la fecha es lo que reciben, aclarando, que durante el gobierno de Chávez, a través de una comisión de alto nivel para el 2007, se logró además que se pagaran tres meses de aguinaldo, los cuales fueron cancelados hasta el año 2020 y allí quedó”.
Destacó que, “Fueron conquistas exitosas e incluso para el 2006 hasta homologar al sobreviviente para que cobrara al igual que una pensión por vejez, cuando lo que recibían era el 40% del salario mínimo. Son 31 años de ardua lucha social que mantiene aun este “Comité”, nos complace que en la constancia y la perseverancia nos motivemos aun mas, para devolverle a nuestros pensionados, jubilados y discapacitados retribuciones dignas y merecedoras para una vida saludable y próspera”.
Redacción: Lcda. Lesbia Aguilera
Fotos: Comité DDHH

Más historias
Alcaldía de Iribarren realizó las primeras 20 colposcopias con el IMMI
En Lara: Detienen a 4 personas por diversos delitos
Este 26, 27 y 28 de mayo 1era Feria Agro-turística en honor a GD Jacinto Lara