
Este martes 15 de noviembre, desde la Sala de Prensa de La Gobernación del estado Lara, la Ing. Mariela Rodríguez, Secretaria de Desarrollo Económico, presentó un Balance en materia de la distribución alimentaria y nutricional a través de los combos CLAP.
La Ing. Mariela Rodríguez, en rueda de prensa hizo mención que desde que se creó la “Planificación y Distribución de Alimentos” (SUPDA) en Lara, para el año 2016, también se formó el Centro de Distribución Reserva Activa en Lara (CEDRA), el cual consistía en el suministro de mercados para la distribución de alimentos hacia las comunidades organizadas y que de acuerdo a la dinámica puesta en marcha, se llevó a cabo la repartición por los 9 municipios de las 58 parroquias en el estado Lara.
De igual manera precisó que, actualmente existen en total 2.890 CLAP, en todo el estado Lara, cifra que aumentó recientemente, ya que 700 familias fueron incorporadas al sistema, entre ellas, las comunidades del municipio Urdaneta, que por su cercanía al estado Yaracuy en kilómetros, estaban siendo atendidas por ese estado.
En este sentido, informó que recientemente por decisión del gobierno de Yaracuy, retornan a Lara, para ser atendidas. Dadas estas circunstancias, se ha originado un incrementó en el número de familias atendidas, por el sistema de alimentación, lo que equivale ahora que la cantidad suba a 592.289 familias y lo que trae como consecuencia, que se requieran según el programa de distribución de alimentos, 627.560 mercados, de los cuales 450 mil, mensual, son entregados por el ministerio de alimentación en una planificación que ahora se ve alterada en la distribución de los 30 días de cada mes.

Sin embargo, acotó la Ing. Rodríguez, que la baja son complementadas con las “Bodegas Móviles” y “Abast Lara”, que incluye la distribución de frutas y hortalizas como los diferentes programas que tenemos desde las comercializadoras y empresas como “Agro Lara” y otros proyectos de rutas móviles recientes desde el municipio Jiménez, que acerca a las comunidades productos frescos de atención directa, mediante los financiamientos que se otorgan por el fondo único para ello, y en este caso por la “Empresa Integral de Producción Agraria Socialista Valle de Quibor”. (EISPAV) que está entre el INDER y la Gobernación.
Destaca la autoridad única de alimentos, que la ciudad de Quibor, es el centro medular y logístico que complementará la zona económica especial y agregó que lo que va del año 2022, hasta el mes de octubre, este sistema de alimentación, ha hecho entrega de 4.249.464 mercados repartidos entre las tres distribuidoras, Abats Lara, MERCAL y CEDRA.
Agregó Rodríguez, que también se incorpora al sistema de alimentación combos Clap, la empresa de “Lácteos Los Andes” y PDVAL para un total de cinco comercializadoras que estarían dentro de la distribución del sistema de abastecimiento en Lara y para cerrar el año 2022, esperan llegar a los 5 millones 250 mil mercados entregados, Adicional doce programas sociales para el sustento de las proteínas, subsidiados por el estado, como “Base de Misiones” “Alimentación Escolar” y otros.
Destac{o, que entre las prioridades de este año, aun está pendiente la distribución de alimentos y la exportaciones de 23 productos a diferentes países, desde las empresas de comercio exterior con 5 contenedores de “Frijol Chino” y el líder para la exportación del “Frijol Mungo” por empresas que creen en las “Zonas Económicas Especiales” las que dieron un voto de confianza hacia las operaciones que se realizan desde el Puerto Seco General de División “Jacinto Lara” cuando de 554 contenedores en total, 524 corresponden a alimentos, entre estos el “Café Verde” que sale de Lara.
Redacción Lcda. Lesbia Aguilera/ con información de Nota de prensa de la Gobernación del estado Lara

Más historias
En Lara: Sindicatos y gremios respaldaron a Julio Marín en la Plaza de la Justicia
Manuel Virgüez: “Fiscalización de ONGs viola los derechos políticos”
En Barquisimeto: Crean 5 nuevas instancias de Atención al ciudadano