
Ya ha transcurrido más de un año, luego de la denuncia realizada por los trabajadores del Departamento de Prensa de la empresa Corpoelec, ubicada en Barquisimeto, estado Lara, quienes dieron a conocer que, hasta la fecha, los siguen obligando a cumplir horario en los pasillos de la oficina principal, de acuerdo a las declaraciones de los periodistas afectados, Lcda. Neila Méndez y el Lcdo. José Luis González.
Los denunciantes, indicaron que luego de innumerables reclamos ante la Inspectoría del trabajo, fueron visitados en días pasados, por una Comisión del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), para constatar las condiciones de desmejora y acoso laboral a la que han estado expuestos, por parte del gerente de Recursos Humanos, Alfredo Duran y del coordinador de prensa Venancio López Martínez, según manifestaron.

Por su parte, José Luis González, periodista de trayectoria y con más de 10 años de servicio en el Departamento de Prensa de Corpoelec, manifestó que, “La actitud arbitraria y violatoria de los derechos laborales por parte de Alfredo Duran de Talento Humano y del coordinador de prensa Venancio López Martínez, quienes desacatan la decisión de la Inspectoría del trabajo de reincorporarnos al departamento de prensa que es a donde pertenecemos” indicó.
Se debe destacar, que esta irregular situación laboral, ha contado con el respaldo del gremio de profesionales que agrupa a los periodistas en el estado Lara (CNP Lara) y de los trabajadores de la estatal eléctrica a favor de los afectados, de la cual se encuentran en pleno conocimiento en la Inspectoría del trabajo de la región, quienes han dictaminando la inmediata reincorporación a sus labores en el departamento de prensa de Corpoelec.

De igual manera, la periodista Neila Méndez informó de forma detallada a la comisión de Inpsasel, conformada por la inspectora Johana Rodríguez y las Psicólogos María Lobos y Julieth Arévalo sobre los problemas de salud que ha venido padeciendo a raíz del maltrato psicológico y acoso laboral, al cual se ha visto sometida durante estos últimos años, por las dos personas antes mencionadas.
“Nos han quitado los bonos, salarios y nuestras funciones laborales constituyendo a todas luces una desmejora laboral al tenerlos en los pasillos de las instalaciones cumpliendo horario”, indicó Méndez.
En tal sentido, hicieron un llamado a las autoridades de la corporación a nivel nacional, a conciliar en el caso y de esta forma lograr una solución consensuada, ajustada a las leyes que proteja a los trabajadores, manifestaron los afectados.
Con información de nota de prensa de Worldstereo.com

Más historias
En Barquisimeto: Trabajadores de INALCON exigen cumplimiento del Contrato Colectivo
En Lara: Sindicatos y gremios respaldaron a Julio Marín en la Plaza de la Justicia
Manuel Virgüez: “Fiscalización de ONGs viola los derechos políticos”