
Un grupo de trabajadores en representación de los 280 empleados que quedaron cesantes, tras la intervención del Central Azucarero Río Turbio, ubicado en el municipio Palavecino del estado Lara, entregaron un documento ante la Inspectoría del Trabajo en Barquisimeto, para denunciar una serie de irregularidades en relación a la vulneración de sus derechos contemplados en el contrato colectivo y en la Ley que los ampara.
En dicho documento le solicitan al organismo con competencia en lo laboral, que interceda como árbitro ante la Junta Administradora Especial, la cual asumió la riendas de la empresa y nos les ha querido dar una respuesta ante sus reclamos.
Los trabajadores exigen que les devuelvan sus puestos de trabajo y que sean reenganchados, tal cual como lo establece la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) donde señala que “Cuando un trabajador o una trabajadora amparado por fuero sindical o inamovilidad laboral sea despedido, despedida, trasladado, trasladada, desmejorado o desmejorada podrá, dentro de los treinta días continuos siguientes, interponer denuncia y solicitar la restitución de la situación jurídica infringida..“.

Félix Arias, vocero de los 280 trabajadores de la Central Azucarera, a su salida de haber hecho entrega formal del documento en esas oficinas, expresó, que “son más de 500 familias que se venían beneficiando directa e indirectamente de esta fuente de trabajo, única en el municipio Palavecino que abarca agricultores, cañicultores, productores y de factoría, con 30 y 40 años de servicio, y los que hoy se han quedado acéfalos, sin recibir salarios, bolsas de comida, cesta ticket , pacas de azúcar, HCM y ningún otro beneficio”.
Cabe resaltar que antes de presentar la denuncia en la Inspectoría del trabajo, realizaron el día anterior, una rueda de prensa en la urbanización La Mata en Cabudare, municipio Palavecino, donde los trabajadores reiteraron una vez más, que son 280 quienes están fuera de la empresa y que únicamente 150 se encuentran laborando dentro de sus instalaciones, cubriendo todos los turnos, según lo dio a conocer Danilo Cordero, a quien tampoco le han cancelado sus años de servicio en la Central.

La empresa labora a riesgo con solo 150 trabajadores
“Desmentimos las aseveraciones por parte de representantes de la Junta Administradora Especial, cuando mantienen que hay 430 trabajadores en dicha central y donde recalcan que la masa obrera está participando en la dirección productiva. Estas declaraciones son completamente falsas y hemos hecho llamados a nuestros compañeros, a unirnos en defensa de la verdad y de los derechos de todos, pero lamentablemente el miedo y la incertidumbre, se han apoderado de ellos al quedarse sin el sustento para el día a día.” Señaló Cordero.
Destaco, lo que va del año, se han llevado a cabo tres concentraciones aledañas a las instalaciones de la Central Río Turbio manifestando sus inconformidades y donde han solicitado a la Junta interventora que los escuchen para que sepan de sus peticiones, que los atiendan y hasta el momento no les han dado la cara.
“Desde un principio le dimos el apoyo a tres de los que forman ahora la Junta Administradora Especial” acotó Cordero.

Los afectados indicaron que en su debido momento se basaron en lo señalado en el Artículo 149 de la Ley del Trabajo, y que este fue el motivo por la cual, en un principio le dieron el apoyo a sus compañeros para que formaran parte de la Junta Interventora Especial y que hasta la fecha, esos mismos trabajadores los desconocen.
Asimismo indicaron, que el Artículo 149 establece que “en los casos de cierre ilegal, fraudulento de una entidad de trabajo, o debido a una acción de paro patronal, a tales efectos, convocará al patrono, trabajadores, y sus organizaciones sociales, para que formen parte de la instalación de una Junta Administradora Especial que tendría las facultades y atribuciones necesarias para garantizar el funcionamiento de la entidad de trabajo y la preservación de los puestos de laborales”
“Somos y pertenecemos al Central Azucarero Río Turbio”
“Nosotros no estamos buscando trabajo en la Central Azucarera, pertenecemos y somos su fuerza productiva de nomina de esta empresa” reiteró Cordero y detalló que la empresa al ser expropiada quedaron desvalidos y en promesas la solución llegaría con esta Junta Administradora Especial, que tomaron las instalaciones y agregan, que fueron mayores los males y Dijo, “estamos huérfanos.
Por otro lado, indicó Simón Hidalgo, perteneciente a la nomina del Central Azucarero, que son muchos padres de familia que quedaron sin llevar comida a sus hogares y acotó, “Nos anunciaron que nos llamarían al llegar la materia prima y así arrancaría la empresa. Sin embargo, eso no se cumplió y tengo más de 30 años de servicio aun a la espera.
Redacción Notiguaro.com

Más historias
En Torres: Alcalde Javier Oropeza presentó su “Informe de Gestión 2022”
María Corina Machado: “Esto es una lucha contra el mal”
María Corina Machado: “En la calle cabe más gente, nos vemos en Barquisimeto”