
La División Contra Secuestro del Cicpc prosigue las investigaciones para dar con el paradero de Carlos Lanz, sociólogo y militante revolucionario de la tolda roja, quien desapareció de su residencia en Maracay, estado Aragua, desde el pasado viernes.
Según informaron sus familiares a través de su cuenta en la red social Twitter, Carlos Lanz se encuentra desaparecido desde hace tres días y desconocen su paradero.
En la actualización del twitter de este 10 de agosto, su hijo Alex Lanz autodenominado como colectivo, detalló que todavía no tiene señales de su padre. Añadió, que el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), en conjunto con otros organismos de seguridad, se encuentran tras su búsqueda.
“Agradeciendo el esfuerzo de todos y todas, esperamos que Carlos Lanz aparezca sin novedad. Los mantendré informados por esta vía”, escribió su hijo Alex en otro tuit, quien negó que su padre padece de alzhéimer. Está “intelectualmente activo”, acotó.
Un poco más sobre Carlos Lanz: se conoce que perteneció a diversas organizaciones guerrilleras de izquierda, como el antiguo Partido de la Revolución Venezolana (PRV), al parecer nunca estuvo inscrito en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y fue miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), grupos insurgentes que operaron en el país para derrocar al gobierno del entonces presidente Rómulo Betancourt.
Es considerado como un teórico de la llamada “revolución bolivariana”, investiga temas como guerras de cuarta generación, híbridas o asimétricas y supuestas operaciones encubiertas de Estados Unidos contra Venezuela.
Forma parte del equipo de “guerrilla comunicacional en acción” que en Twitter se identifica como @comunicadores21.
También, es conocido por su vinculación en el secuestro del industrial estadounidense William Frank Niehous, el gerente de la fábrica de vidrios Owens-Illinois, registrado en Caracas el 27 de febrero de 1976, como parte de un movimiento armado conocido como la Operación Argimiro Gabaldón.
En ese operativo también participó Jorge Antonio Rodríguez (padre de la vicepresidenta Delcy Rodríguez y del ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez) . Los guerrilleros, para ese entonces, argumentaron que el secuestro del estadounidense Niehous, se debía a su “injerencia” en los asuntos internos del país y de actuar en “complicidad” con el entonces presidente de la República, Carlos Andrés Pérez. El estadounidense permaneció en cautiverio por tres años y cuatro meses. Se trata del secuestro más prolongado de la historia de Venezuela.
A Lanz lo detuvieron por su participación en el hecho y desde el cuartel San Carlos, en Caracas, donde se encontraba detenido, escribió el libro El caso Niehous y la corrupción administrativa, donde argumenta las razones por las cuales participó en la operación.
Carlos Lanz militó en un tiempo en el Partido de la Revolución Venezolana (PRV) fundado por Douglas Bravo en los años 60. En los últimos años ha dictado conferencias a comunicadores sociales sobre estrategias comunicacionales. Sus familiares han pedido que cualquier información se las hagan llegar mediante el 0416-6227463.
Diferentes personalidades del PSUV han manifestado su preocupación por la desaparición del militante Lanz y aseguran que están realizando todas las investigaciones con los organismos de seguridad correspondientes para lograr su ubicación.
Redacción Zuleydy Márquez con información de eldiario.com
Más historias
Aumento de cortes de electricidad reaviva en los venezolanos el temor a un apagón general
En El Callao: Asciende a 12 los fallecidos por colapso de mina de oro
En Apure: PCV denuncia detención de dirigente Franklin González