
Como parte de la continuidad del cronograma electoral, para las parlamentarias del 6 de diciembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE), realizó, en presencia de representantes de más de 30 partidos, la instalación de la primera auditoría al Registro Electoral.
“Un registro electoral que servirá de data y será depurado para determinar los electores para el proceso electoral del venidero 6 de diciembre en el que estaremos eligiendo a los diputados y diputadas a la Asamblea Nacional”, indicó la presidenta del órgano comicial, Indira Alfonzo Izaguirre.
La presidenta del CNE ratificó que el registro electoral podrá ser impugnado hasta el 23 de agosto. Esta auditoría, al Registro Electoral está establecida en los artículos 156 y 160 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre).
Al referirse al sistema de postulaciones que inició el 10 de agosto, recordó que los partidos realizan este proceso en la sede principal del ente electoral, mientras que las 24 Oficinas Regionales Electorales reciben también las postulaciones de candidatos.
“Estamos en sintonía con un cronograma dinámico, comprometido, respetando todos los controles biosanitarios que nos permiten no solamente resguardar a nuestro funcionariado. Para nosotros la bioseguridad es una constante. No solamente tenemos un plan de bioseguridad sino que nuestros trabajadores lo han hecho suyo y también los usuarios de nuestros servicios lo han comprendido”, añadió la rectora Alfonzo.
Destacó que este proceso electoral posee un contenido histórico, político, jurídico y social importante y está transversalizado por la pandemia de la covid-19.
La presidenta del ente comicial recordó que esta semana se produjo un encuentro con la Cancillería de la República para revisar la agenda de invitaciones para el acompañamiento internacional en el proceso electoral.
“Se trata de un acompañamiento internacional que es preelectoral, electoral y postelectoral”, precisó Alfonzo al tiempo que recordó que en cada elección este acompañamiento se ha hecho presente.
Sobre este tema, esta semana la Unión Europea descartó asistir por encontrarse en desacuerdo con la metodología del acompañamiento, ellos apuestan más hacia un concepto de observación internacional.
La rectora informó que por la pandemia de la covid-19 han evaluado con la experiencia de más de decenas de eventos electorales en el mundo y con reflexiones propias de cómo apoyarse en las tecnologías para interactuar con los acompañantes internacionales.
“El sistema electoral venezolano es automatizado y esa automatización no tiene barreras, ni un espacio territorial. Nosotros podríamos perfectamente estar enlazados con el mundo a través de herramientas tecnológicas que permitan observar cómo el comportamiento del sistema es auditable y es confiable”, indicó.
Hizo un llamado a los distintos sectores de la vida nacional, en especial a las iglesias, a la educación superior, para intercambiar opiniones para garantizar el ejercicio al derecho al sufragio.
Con información de elpanorama.com
Más historias
Gobernador de Falcón: Advierte que escasez de gasolina se prolongará por tres semanas
MP imputa cuatro delitos a exdirectora de la cárcel del Rodeo
En Caracas: Ordenanza de convivencia ciudadana prohíbe las caravanas estudiantiles