
La comunicación que envió la gerencia de Pdvsa a las estaciones de servicio, el pasado 25 de marzo, y el comunicado que se publicó el sábado 26 en el blog de Patria dejaba muchas interrogantes, más dudas que certezas –también mostraba severas fallas de redacción: idea principal e ideas secundarias se perdían en aquel mar de «promesas» de mejoras y «consideraciones».
BiopagoPDV en Barcelona
Anzoátegui era uno de los pocos estados donde se había eliminado el «Pico y placa«, algo que días más tarde se tradujo en mejoras: esto desapareció las filas kilométricas y disminuyó el tiempo de espera en las estaciones de servicio. Pero tras la reducción del número bombas subsidiadas y de la medida del 25 de marzo, volvieron a las estaciones de Barcelona, capital de la entidad oriental.
«Yo presumo que las colas volvieron porque cada vez son menos las estaciones de servicio subsidiadas. El gobierno, en vez de buscarnos soluciones, lo que está es trancando más el proceso», dijo a El Tiempo José Bermúdez, quien asegura que en las últimas semanas le ha tocado esperar hasta una hora para poder surtir.
También el jueves 30 de marzo reinaba el desconcierto en la estación de servicio Diorca, ubicada en la avenida Alterna Argimiro Gabaldón de Barcelona: conductores no tenían claro si ya había entrado en vigencia el cobro a través del BiopagoPDV.

En Falcón continúan las fallas en el suministro
El lunes 28 de marzo la estación de servicio Falcón-Zulia de Tucacas amaneció sin combustible. «Al parecer no llegó la gandola que surte a la bomba de Tucacas, una de las pocas que mantiene el precio subsidiado del combustible», expresó a La Mañana Jairo Estarke, conductor que mostró preocupación por la situación.
24 horas más tarde, en Coro, capital del estado, se comenzaron a reportar largas filas de carros en las estaciones de servicio. La causa no es solo la limitación del medio de pago, también la falta de estaciones de gasolina subsidiada en el eje Coro-Cumarebo.
En Lara «Las colas se alargarán enormemente» con BiopagoPDV
Azalea Colmenárez, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicio de Lara, señaló a ElImpulso.com que con la nueva medida «las colas se alargarán enormemente, porque son muy pocas las estaciones que pueden suministrar este combustible».
«Si antes había 20 establecimientos que despachaban gasolina subsidiada, ahora quedan unas diez, en Barquisimeto, porque las otras decidieron dolarizarla», explicó.

Nueve gandolas diarias
En Táchira las dificultades para surtir combustible van más allá del «Pico y placa» y del BiopagoPDV: a la entidad están llegando actualmente nueve gandolas diarias, cuando requieren 55.
«Nosotros hemos informado que son 55 cisternas diarios que requerimos para todo el estado Táchira. Cuando nosotros asumimos veníamos funcionando con 16 gandolas diarias y desde esta semana comenzamos a recibir nueve gandolas diarias», dijo Natalia Chacón, coordinadora de la Mesa del Combustible en el estado, a través de un video publicado en las redes sociales de la Gobernación; reseñó Fe y Alegría.
Con información de talciualdigital.com

Más historias
En Bolívar: MP investigará hechos de corrupción en la CVG
Primero Venezuela: “El diálogo será un nuevo fracaso”
En Puerto Ordaz: Arrestan a Pedro Maldonado presidente de la CVG