
Foto referencial: pixabay.com
La presencia del coral invasor Unomia Stolonifera en las costas venezolanas es alarmante debido a que ha colonizado más de 50% del Parque Nacional Mochima, reseña el diario oriental El Tiempo.
Según el biólogo Juan Pedro Ruíz-Allais, de la Universidad de Oriente, investigaciones del Proyecto Unomia apuntan a que el coral invasor ha tenido un crecimiento descontrolado, el cual se cataloga como un desastre ecológico.
“Es preocupante debido a las consecuencias directas que este trae para la actividad biológica, pesquera, económica y turística, no solo de Venezuela, sino de todos los países vecinos”, dijo en entrevista a El Tiempo.A juicio de Ruíz-Allais, es necesaria la intervención inmediata por parte de organismos privados nacionales e internacionales, así como de la sociedad civil.
“La pesca artesanal es uno de los sectores más afectados de forma directa. El crecimiento de Unomia reduce de forma significativa la producción pesquera, debilitando la estructura económica y turística de la región”, advirtió.
El Unomia Stolonifera, según información publicada en la página de la UCV, firmada por Juan Pedro Ruíz-Allais, Yehuda Benayahu y Óscar Miguel Lasso-Alcalá, se dispersó rápidamente a lo largo de los arrecifes poco profundos, “creciendo agresivamente sobre distintos tipos de sustratos, incluidos corales y pastos marinos”.
Con información de elnacional.com

Más historias
CNE anunció que prestará apoyo técnico a la primaria
El Niño Guerrero presuntamente ganaba alrededor de 3 millones de dólares al año en Tocorón
En Venezuela ONG Utopix: 139 feminicidios entre enero y agosto de 2023