
El economista, master en administración de negocios y Ph.D. en economía, Pedro Palma, este martes 21 de marzo, expresó que desde el mes de diciembre de 2022 y los primeros meses de 2023, “ha habido un freno en la economía venezolana”.
En este contexto explicó el economista, que esto se debe a que en el mes de noviembre del año pasado, el Gobierno incrementó el gasto público al realizar una inyección masiva de bolívares a la economía del país, y buena parte de ellos terminaron destinados al mercado cambiario para adquirir divisas y eso explica el por qué el tipo de cambio subió.
Según el especialista de las finanzas, es posible que en el segundo semestre del año se tenga un comportamiento más favorable de la economía, aunque eso va a depender de múltiples factores y agregó, “Mientras no se den una serie de condiciones fundamentales en lo que se refiere a un cambio en el manejo económico del país, la economía no se va a recuperarse por completo”.
Las aseveraciones del Econ. Palma, coinciden con las predicciones de Luis Oliveros, decano de la Facultad de Economía de la Universidad Metropolitana (Unimet) que dijo durante una entrevista concedida al Circuito Onda la Superestación, que “Puede ser que haya mejoras para el segundo semestre” y advirtió que, “hay que tener en cuenta que esta es una economía que no ha tenido las reformas necesarias para tener un crecimiento” .
Con Información de: Circuito Onda La Superestación /eldiariodeguayana.com

Más historias
En Carabobo: Asesinan a sexagenario por no cancelar 480$
Fiscalía confirma que hay dos anestesiólogos detenidos por situación médica del hijo de Elvis Amoroso
Gobernador de Falcón: Advierte que escasez de gasolina se prolongará por tres semanas