
Los exámenes forenses que le realizaron a Dubraska Andreina Rivas (31), determinaron que la mujer fue víctima de extracción de órganos, le sacaron los ojos y la dejaron muerta en el cauce del río Motatán en el sector San Luis, municipio Valera, estado Trujillo, familiares, amigos y vecinos están consternados por este hecho.
Las autoridades del CICPC de la Delegación Municipal de Valera, realizaron la detención de dos hombres que estaban con ella, aparentemente uno es estudiante de medicina de 4to año y ambos son pareja. Las investigaciones en torno a este hecho continúan, hasta ahora no se ha establecido el móvil del atroz crimen que conmociona a la población trujillana.
Tráfico de órganos
La realidad es que el tráfico de órganos es producto de un comercio ilícito, muy bien organizado a través de redes criminales mundiales, dedicadas a buscar en países pobres a personas de escasos recursos, quienes consideran como una opción la venta de un órgano para subsistir durante un tiempo.
El tráfico de órganos no tiene fronteras ni límites, toda vez que las organizaciones criminales y en algunos casos particulares, llegan a ofrecerlos incluso por Internet al mejor postor, ya que existen miles de personas en el mundo que necesitan el trasplante de un órgano o tejido para salvar sus vidas o mejorarlas.
Comercio ilícito
En ocasiones se puede escuchar, acerca del caso de alguna persona que fue engañada o secuestrada y que luego apareció en una bañera con hielo, con una nota sugiriéndole ir a un centro médico porque se le había extraído algún órgano. También, hay casos de niños y niñas desaparecidos, de quienes nunca más se supo. Sin embargo, hechos como estos han sido considerados leyendas urbanas; incluso, un informe presentado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el tráfico de órganos desestimó ambas prácticas.
El informe de la ONU señala que el órgano más buscado es el riñón, pero también se ofrecen en este mercado ilícito: córneas, corazones, páncreas, pulmones e hígados, además de otras sustancias corporales como sangre, plasma o médulas espinales.
El documento señala diversos países como los más proclives al suministro de órganos y plantea una escalofriante modalidad conocida como el turismo de trasplantes, la cual consiste en ofrecerles a las personas que lo requieren, un paquete que incluye el traslado, el órgano que necesitan y la operación.
Redacción: Notiguaro.com / Con información de: noticiasaldia.com, diariodelosandes.com

Más historias
Rectora de la UCV aclara que ella no es responsable por la suspensión de elecciones y reitera que se irá el 14 de julio
En Zulia: Recuperan custodia del Santísimo robada de la iglesia San Alfonso
Suspenden Elecciones en la UCV: Comisión Electoral decidió reprogramar los comicios